comscore
Cultural

Descubre el libro ‘Los Sabios de Grecia’ vistos por Guillermo Guerrero

Acaba de ser publicado el libro ‘Los Sabios de Grecia’ del humanista y jurista eminente Guillermo Guerrero Figueroa.

Descubre el libro ‘Los Sabios de Grecia’ vistos por Guillermo Guerrero

El humanista y jurista Guillermo Guerrero con su nuevo libreo 'Los Sabios de Grecia'. // Foto: cortesía

Compartir

Escribir sobre los sabios griegos, padres del pensamiento de Occidente : Sócrates, Platón y Aristóteles, es una aventura fascinante que ha cumplido a sus 90 años el eminente jurista, humanista y escritor Guillermo Guerrero Figueroa (Arjona, 1934), al publicar su libro ‘Los sabios de Grecia’ (2024).

Sócrates de Atenas nunca escribió una sola letra, pero fue un filósofo oral que nos legó su sabiduría sobre la justicia, el amor, la verdad y la virtud, y sedujo e incomodó a sus contemporáneos por su fina y demoledora ironía. Fue acusado por Meleto y Anito de incitar al culto a los dioses y pervertir las costumbres. Fue condenado a muerte bebiendo la cicuta a sus 71 años.

Antes de ser silenciado por el veneno, se acordó que había prometido un gallo a Esculapio. “La verdadera belleza reside en la sabiduría, la virtud y la excelencia moral”, subraya Guerrero Figueroa en su libro, quien viajó dos veces a Grecia. Recorrió los escenarios de la Grecia antigua, las ruinas encantadas, pero “lo que más me gustó fueron las islas griegas”. Lea también: “El Derecho, profesión sagrada en tiempos inciertos”

Escritor del libro Manual del Derecho Laboral. // Foto: cortesía.
Escritor del libro Manual del Derecho Laboral. // Foto: cortesía.

Sócrates, el hijo de la partera Fenárea y del escultor Sofronisco, era un hombre bajito, vientre abultado, ojos saltones, nariz respingada. Platón, su discípulo, escribió ‘Los diálogos’, en el que recuerda las lecciones de su maestro, e integró su visión de la sociedad y la política en su libro ‘La república’. Platón fue el maestro de Aristóteles, y Aristóteles, maestro y tutor de Alejandro Magno.

“Platón sostenía que las mujeres también podían ser filósofas y guardianas, siempre y cuando demostraran las mismas capacidades y virtudes que los hombres”, precisa Guerrero Figueroa.

Aristóteles fue el filósofo griego que creó la que se considera la primera universidad del mundo, en la que se podía estudiar gratuitamente. Se llamaba La Academia, y fue construida en el año 387 antes de Cristo en las afueras de Atenas.

Una trayectoria estelar

Guerrero Figueroa recuerda su larga trayectoria como jurista y autor de incontables libros sobre derecho laboral, que son clásicos de consulta en toda América Latina. Su cercana amistad con el jurista español Guillermo Cabanellas, de Melilla, quien murió ante él, de una pancreatitis aguda, mientras celebraban y comían. Evocó el día en que Cabanellas lo invitó a Melilla a dictar una conferencia sobre los abogados de América, y Guerrero Figueroa prefirió consagrarle el discurso a Cabanellas y a sus huellas luminosas, como uno de los más grandes laboralistas de Iberoamérica.

Ha recordado además en este diálogo su aporte a la Constitución de 1991, sus reconocimientos y condecoraciones en España, Argentina, Perú, Venezuela, México y toda América, el día que en Machu Picchu conoció al Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda, y le dedicó su libro ‘Confieso que he vivido’. Lea también: Guillermo Guerrero Figueroa: El humanista que ha tallado su mármol

Creador del libro 'El Derecho Colectivo que es una obra que hoy tiene once ediciones por la editorial Leyer'. // Foto: cortesía
Creador del libro 'El Derecho Colectivo que es una obra que hoy tiene once ediciones por la editorial Leyer'. // Foto: cortesía

Recordó que en 1962 sembró en el patio de la Universidad Libre de Cartagena un árbol de mango que ha dado frutos en el tiempo, como sus largos años de reflexión y escritura de aforismos sobre la condición humana. Ha celebrado en su vida la amistad con el capitán Alfonso Salas, a quien dedicó su libro sobre los sabios griegos.

Fuentes de la sabiduría

Dice que volver a leer el legado de los tres sabios griegos nos llevaría a enriquecer las visiones del presente que vivimos. Sócrates decía que la verdad era una búsqueda constante de lo inmutable, perfecto y eterno, y sometía todo lo que le decían a tres filtros: la absoluta verdad, la bondad y la utilidad. Mientras la cicuta invadía y adormecía su cuerpo, seguía pensando en las promesas, en el gallo prometido, y conversaba con sus amigos.

Guerrero Figueroa no deja de escribir y pensar. Apenas culminó este libro sobre los tres sabios griegos, inició la escritura de uno nuevo. Lea también: Guerrero Figueroa, el humanista más allá de la Constitución del 91

“La indudable experiencia y trayectoria del doctor Guerrero Figueroa queda plasmada una vez más en esta obra que, con gran entusiasmo, erudición y eminencia nos lleva a la Grecia de hace 4 mil años y caminarla en el trazo de su mano”, señala en el prólogo Esteban José Elías Carmona.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News