comscore
Cultural

Giovanni Barandica: homenaje al impulsor de la danza en Cartagena

La partida del coreógrafo y director de Calenda, Giovanni Barandica, ha sido muy lamentada. Era un apasionado impulsador de la danza local.

Giovanni Barandica: homenaje al impulsor de la danza en Cartagena

Giovanni Barandica, Lancero de la Independencia 2022-2023. //Foto: Archivo- El Universal.

Compartir

Giovanni Barandica consagró su vida a la danza folclórica de Cartagena de Indias. En 1998 creó el Ballet Folclórico de Cartagena ‘Calenda’, fue Lancero de la Independencia en 2022-2023, gestor cultural, gestor y actor festivo que aportó al fortalecimiento del movimiento coreográfico de la ciudad y al fervor popular por las tradiciones danzarias del Caribe. Al partir, deja un inmenso legado como formador y sensibilizador de públicos en las Fiestas de la Independencia de Cartagena y al movimiento cultural de la ciudad. Lea: Falleció Giovanni Barandica, reconocido gestor cultural de Cartagena

Ha sido muy lamentada su partida en el sector cultural, tanto en las instituciones como en los colectivos de gestión y creación en Cartagena. El común denominador de gestores, creadores y artistas como Giovanni Barandica es la entrega absoluta a su arte, el desprendimiento material, y la batalla por mantener el fervor, la disciplina, la voluntad. Una de las cualidades que destacó el escritor Iván González García sobre Giovanni fue su ímpetu, pasión y fuerza, con los que el coreógrafo vivía su vocación de danzar. “Era un espectáculo en sí mismo”, agrega Iván en su semblanza.

“El vacío que deja Giovanni en el folclor de la ciudad es inmenso, tanto en las fiestas, donde era gran Lancero, como en la vida de todos los que le conocimos como ser humano, los que supimos del niño sensible y asustadizo que se escondía detrás de su fuerza...”. En estas dos últimas líneas de Iván se refiere a la doble batalla de este artista, por proteger sus identidades, la dancística, hacer valer su arte, y por otra parte, cuidar y defender sus propias elecciones personales. En el ámbito privado, cada artista construye su mundo con libertad individual. Y cada gestor crea sus propias armaduras para defenderse de una sociedad patriarcal, machista y prejuiciada. Lo que prevalece es precisamente el legado de su danza.

“Conocí a Giovanni Barandica a principios de los años 80, cuando apenas salía de la adolescencia. Mi amiga Mariela Tarrá me invitó a ser feliz dirigiendo el grupo de teatro de la Casa de la Cultura de Telecom. Todos los sábados compartíamos espacio con grandes artistas como Catalino Parra, quien enseñaba a tocar gaita; Dalmiro Lora, quien ponía a sus alumnos a jugar con sus colores, formas y texturas; y Elizabeth, una discípula de la gran Edelmira Massa, quien dirigía el grupo de danza.

Giovanni Barandica Graciani, Gran Lancero 2022-2023 de las Fiestas de Independencia. //Foto: IG @giovanni_barandica
Giovanni Barandica Graciani, Gran Lancero 2022-2023 de las Fiestas de Independencia. //Foto: IG @giovanni_barandica

“En ese grupo se destacaba un jovencito alto y elegante, con carácter tan fuerte que imponía respeto desde la distancia. Al principio lo veía algo arrítmico, quizá demasiado alto para ser bailarín; pero lo que le faltaba, le sobraba en temple y energía”. Y ese joven terminó dirigiendo el grupo de danza de la Casa de la Cultura de Telecom, en ese recuerdo de Iván se recupera una franja de memoria cultural de finales de siglo XX, porque la Casa de la Cultura de Telecom, en el barrio Pie de La Popa, donde hoy se inaugura la Casa Villa Moraima, existía una vida cultural múltiple. Era galería de arte, patio de música y de talleres artísticos en donde los maestros eran los veteranos Gaiteros de San Jacinto.

La partida de un coreógrafo como Barandica es una inmensa pérdida, porque él además era un formador, divulgador e impulsador de nuevos talentos en la danza. La danza de Giovanni Barandica ha dejado sus semillas perpetuas en la vida cultural de Cartagena. Paz en su tumba.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News