comscore
Cultural

Estos artistas pondrán a bailar a Cartagena en ‘Bolívar 1600: Cartagena Baila’

La Gobernación de Bolívar lidera el que se perfila como un evento en el que la música, la ancestralidad y la tradición se unen para acoger a miles de bolivarenses y visitantes.

Estos artistas pondrán a bailar a Cartagena en ‘Bolívar 1600: Cartagena Baila’

El evento se llevará a cabo los próximos 6 y 7 de noviembre de 2024. //Foto: cortesía.

Compartir

Cartagena y Bolívar vivirán los días 6 y 7 de noviembre el gran evento ‘Bolívar 1600: Cartagena Baila’, un homenaje a la herencia cimarrona y afrodescendiente, pilares fundamentales en la construcción de la identidad cultural del departamento, en el marco de las Fiestas de la Independencia de la Heroica.

Esta iniciativa es liderada por la Gobernación de Bolívar y se perfila como un evento en el que la música, la ancestralidad y la tradición se unen para acoger a miles de bolivarenses y visitantes.

Uno de los grandes atractivos del evento será la presencia de una gran cantidad de artistas locales que han llevado el folclore y los ritmos de Bolívar a lo más alto. Entre los artistas confirmados se encuentran: Kombilesa Mi, Isolina León y los Soneros de Gamero, Pabla Flores, Tonada, Akanny, Danny Daniel, Jader Tremendo, Mr. Black, Rafa Pérez, Eddy Herrera, entre otros. Lea también: ¡Prográmate! Todos los eventos de las Fiestas de Independencia 2024

Rafa Pérez es uno de los artistas invitados. //Foto: tomada de Instagram.
Rafa Pérez es uno de los artistas invitados. //Foto: tomada de Instagram.

“Nuestro departamento ha sido cuna de grandes artistas, líderes y comunidades que han sabido preservarse y fortalecerse a lo largo del tiempo. Hoy, con ‘Bolívar 1600′, celebramos cientos de años de historia, de mestizaje y de resiliencia. Invito a todos los bolivarenses y a los visitantes a ser parte de esta fiesta cultural, a sumergirse en las raíces de nuestra identidad afrodescendiente y a disfrutar de un evento que nos conecta con nuestro pasado y nos proyecta hacia el futuro”, afirmó Yamil Arana, Gobernador de Bolívar.

Una inmersión en la herencia cimarrona

‘Bolívar 1600′ no solo es un espacio de entretenimiento, sino también de reflexión y orgullo. A través de sus actividades, los asistentes podrán conocer la historia de figuras históricas como Benkos Biohó, quien en el siglo XVII lideró la resistencia de los esclavos africanos contra el dominio colonial español, y fundó el palenque de San Basilio, símbolo de libertad y resistencia afrodescendiente. Lea también: Con experiencias del Carnaval de Barranquilla, Cartagena fortalece sus fiestas

Este evento busca poner en el centro de atención la influencia africana en Bolívar y su impacto cultural que sigue vigente en la música, la danza, la gastronomía y las artes. Los participantes podrán disfrutar de un recorrido por mercados de artesanías, talleres de gastronomía típica y muestras culturales interactivas, todo diseñado para sumergir a los asistentes en la riqueza del legado afrocolombiano.

Algunas actividades que se realizarán en el marco de la celebración:

• Ferias gastronómicas que mostrarán los sabores más representativos de la cocina afrocaribeña, con platillos tradicionales que narran historias a través de sus ingredientes.

• Mercados de artesanías que exhibirán el talento de los artesanos locales, con productos que combinan técnicas ancestrales y contemporáneas.

• Presentaciones musicales y teatrales que rendirán homenaje a los ritmos tradicionales como la cumbia, el vallenato y la champeta, junto con nuevas fusiones contemporáneas.

• Espacios interactivos donde los asistentes podrán participar en talleres y actividades culturales diseñadas para explorar la herencia afrodescendiente de una manera participativa.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News