La Suprema, película cartagenera dirigida por Felipe Holguín y protagonizada por Elizabeth Martínez, fue elegida por la Academia Colombiana de Cine para representar a Colombia en la próxima edición de los Premios Goya que se realizarán el 8 de febrero del siguiente año, y los Premios Óscar, que se celebrarán el 2 de marzo de 2025.
Esta película cuenta la historia de una adolescente que sueña con ser boxeadora y lucha contra el olvido y abandono en el que se encuentra el pueblo donde vive, buscando darlo a conocer ante el mundo a través de sus logros y los de su comunidad. Lea: Elizabeth Martínez, una voz suprema en favor de Bolívar
Es una historia que recuerda la libertad que se siente cuando uno va al campo o al pueblo y se despliega de tantas cosas que afectan la vida, sobre todo, en la ciudad”.
Elizabeth Martínez
Una producción ganadora
La película, que ya se ha proyectado en Suiza, Sudáfrica, Noruega, y se ha presentado en festivales nacionales como el Festival de Cine de Cartagena de Indias, e internacionales, como el Festival Internacional de Toronto, Polonia, y el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, llegó a su punto de máximo esplendor en este 2024 con su estreno en el Festival de Cine de Miami y el Festival de Cine de Chicago, ya que supuso su debut en Estados Unidos. Conoce más: Película inspirada en Pambelé: actuará famosa cantautora de bullerengue
Además, la película también ha sido reconocida con varios galardones en su recorrido por festivales internacionales.
En el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana recibió el prestigioso Coral a Post Producción; en el festival de Cine Iberoamericano de Huelva, fue merecedora del Silver Colón Audience Award y el galardón a Mejor Largometraje otorgado por Radio Exterior de España; y, en 2024, la cinta fue honrada con el premio del Jurado a la Mejor Película Internacional en el Festival Internacional de Cine de Friburgo, Suiza, reafirmándose como una de las propuestas cinematográficas más relevantes de Colombia en el último año.

¡Por el Óscar!
Para su producción, esta película recibió el apoyo del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico y se rodó, en su mayoría, en el pueblo que le da el nombre a la película. También te podría interesar: ¡Inició el rodaje de ‘La Suprema’, en un corregimiento de Marialabaja!
Queríamos darle visibilidad a todas estas comunidades que, para nadie es un secreto, están un poco escondidas y, por tanto, un poco olvidadas por el gobierno”.
Elizabeth Martínez
Ahora, tras su selección por parte de los miembros de la Academia, ‘La Suprema’ logrará mostrar la magia del pueblo y de su gente en nuevos lugares alrededor del mundo.
Para finalmente resultar nominada a los Premios Óscar, la película deberá seguir contando con el apoyo de los colombianos y, sobre todo, seguir cultivando éxitos nacionales e internacionales que la ayuden a competir en la carrera por ingresar a la categoría de “Mejor Película Extranjera” en los premios más grandes de la industria cinematográfica.
“Estoy feliz y orgullosa de todo el trabajo del equipo supremo, orgullosa de mí y, con Dios por delante, tendremos los premios, porque ‘La Suprema’ está tocando corazones”, finalizó la joven protagonista. Lee también: Elizabeth Martínez, una voz suprema en favor de Bolívar