comscore
Cultural

10 libros recomendados para el mes de septiembre

Los autores colombianos presentan sus más recientes obras. Mundos literarios llenos de aventuras y aprendizajes.

10 libros recomendados para el mes de septiembre

Novedades literarias de autores colombianos. //Foto: Cortesía.

Compartir

Estas son novedades literarias de colombianos que con sus letras nos llevan a diversos mundos de aprendizajes. Una rica selección de talento local y nacional para disfrutar.

El top 10:

Memorias de beisbol - Bertha Arnedo Redondo y Felipe Merlano De La Ossa

El libro ‘Memorias de beisbol en Cartagena de Indias y Bolívar’ es un esfuerzo por exaltar la trascendencia del juego de la pelota en nuestra sociedad, historia, cultura, identidad y economía.

Memorias de beisbol en Cartagena de Indias y Bolívar. //Foto: Cortesía.
Memorias de beisbol en Cartagena de Indias y Bolívar. //Foto: Cortesía.

Decisiones creativas - David Lara Ramos

Todo taller de escritura tiene una personalidad inestable. Invitar a recorrer este libro es un reflejo de la variedad de formas de la escritura en las que confluyen incertidumbres y certezas por igual.

Decisiones creativas de David Lara Ramos. //Foto: Cortesía.
Decisiones creativas de David Lara Ramos. //Foto: Cortesía.

Alba Cima - Norman Salazar

Presenta esta selección de poemas y relatos escritos al calor de un gran amor, a la sombra de palmeras caribeñas y bajo la feroz presión de las guerras colombianas.

Alba Cima de Norman Salazar. //Foto: Cortesía.
Alba Cima de Norman Salazar. //Foto: Cortesía.

Vivir se llama la aventura de Aroldo Quiroz Monsalvo - J. J. Junieles

La vida de Aroldo Quiroz Monsalvo, un inspirador viaje que comienza en las calles de Valledupar, donde vendía arepas para sobrevivir junto a su familia y que nos lleva hasta el logro de convertirse en presidente de la Corte Suprema de Justicia.

Vivir se llama la aventura de Aroldo Quiroz Monsalvo, escrito por J.J. Junieles. //Foto: Cortesía.
Vivir se llama la aventura de Aroldo Quiroz Monsalvo, escrito por J.J. Junieles. //Foto: Cortesía.

Amar y otras adicciones - Carolina Pulido Ariza

Este libro es un poemario con alma propia, que tiene el mar como hilo conductor y que nos lleva a navegar por todo aquello que nos distrae, nos ocupa y, de manera inconsciente, nos vuelve cada vez menos libres: el café, el trabajo, el sueño, lugares, e incluso, personas.

aMar y a otras adicciones de Carolina Pulido Ariza. //Foto: Cortesía.
aMar y a otras adicciones de Carolina Pulido Ariza. //Foto: Cortesía.

Construcción de género desde la diversidad y la educación - Varios autores

Esta obra es una recopilación que abarca distintos estudios relacionados con la temática de género desde la perspectiva de educación y la metodología para ser utilizada en el aula de clases.

Construcción de género desde la diversidad y la educación de autores varios. //Foto: Cortesía.
Construcción de género desde la diversidad y la educación de autores varios. //Foto: Cortesía.

Un tesoro - Pedro Pablo Vargas Vargas

Es un hecho plasmado de pura realidad, lo de que en Colombia nuestro idioma se habla muy mal. Este trabajo de investigación tiene como objetivo principal mostrar al lector, para que al hablar lo haga con precisión y sin necesidad de tener que hacer ningún esfuerzo mental, lo correcto y lo incorrecto en la manifestaciones más comunes.

Un tesoro de Pedro Pablo Vargas Vargas. //Foto: Cortesía.
Un tesoro de Pedro Pablo Vargas Vargas. //Foto: Cortesía.

Cuando no soy luz, soy luna - Martha Amor Olaya

Es una obra que explora profundamente la vida, las relaciones familiares y la salud mental, posicionando a su autora en la escena de la literatura local. Su narrativa invita a una introspección personal y aborda la importancia de compartir y hablar sobre nuestras emociones para evitar que nos abrumen.

Cuando no soy luz, soy luna de Martha Amor Olaya. //Foto: Cortesía.
Cuando no soy luz, soy luna de Martha Amor Olaya. //Foto: Cortesía.

Black Boy - Lacydes Cortés

Este libro es como un “hijo no deseado”, que después se quiere más que a los otros. Narré, pues, no sólo el recuerdo de mis experiencias físicas, sino también de mis vivencias intelectuales, es decir, de mis ideas y pensamientos, todo bajo los auspicios de Kronos y Kairós.

Black Boy de Lacydes Cortés.
Black Boy de Lacydes Cortés.

Ciudades al final de la noche - Santiago Gamboa

Dice Santiago Gamboa que, “llegar por primera vez a una ciudad es experimentar muchas cosas”. Este libro, es el relato de las sus experiencias de sus viajes y de su contacto con diversas ciudades del mundo.

Ciudades al final de la noche de Santiago Gamboa. //Foto: Cortesía.
Ciudades al final de la noche de Santiago Gamboa. //Foto: Cortesía.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News