comscore
Cultural

Antonio Alcalá presenta ‘Magia y Colores del Caribe’ en el Muhca

En el marco de los cien años, el museo más importante de la ciudad heroica abrirá sus puertas para el arte del fotógrafo cartagenero.

Antonio Alcalá presenta ‘Magia y Colores del Caribe’ en el Muhca

Antonio Alcalá, fotógrafo cartagenero. //Foto: Cortesía.

Compartir

Con más de cuarenta fotografías en gran formato a color y también en blanco y negro se abre la exposición individual del fotógrafo cartagenero Antonio Alcalá quien fue designado por el Museo Histórico de Cartagena como invitado especial en el marco de los cien años del museo más importante de la ciudad heroica. La muestra ‘Magia y Colores del Caribe’ permanecerá abierta al público durante el mes de septiembre en el Salón de Exposiciones Temporales del Muhca.

La muestra estará abierta al público durante todo el mes de septiembre en el marco de los cien años del Museo Histórico de Cartagena.

Antonio Alcalá se ha desempeñado como maestro y líder de semilleros de jóvenes de Cartagena y el departamento de Bolívar con quienes ha compartido su experiencia por medio de talleres y módulos académicos descubriendo así nuevos talentos dedicados a la fotografía y recreando cada rincón de nuestra ciudad y los municipios bolivarenses con la realización de ejercicios prácticos a los que ha llamado “las fotosalidas”. Lea también: Este 27 de agosto habrá conversatorio en homenaje a Rafael Vergara Navarro

Con esta nutrida muestra individual, Antonio Alcalá recrea varios de los rincones del Caribe colombiano, su gente, los oficios y elementos ancestrales y los lugares, entre otras imágenes captadas por su lente a lo largo de varios años. Lea también: Fotos: entre la marimba y el viche, así se vivió el Petronio Álvarez

Moisés ha sido el Historiador de la Ciudad que ha guiado a reyes, reinas, príncipes, monarcas, presidentes, escritores.

La exposición ‘Magia y Colores del Caribe’ es el homenaje que, a través del arte de fotografiar, Antonio Alcalá rinde al lugar donde tiene sus raíces. Lea también: Cartagena celebra 135 años de Bellas Artes: un legado de historia y arte

Durante el mes de septiembre se realizarán además conversatorios sobre temas de fotografía direccionados por Antonio Alcalá con el ánimo de compartir conocimientos y hacer análisis en torno al tema de la imagen, el color y los diferentes estilos de los amantes de la fotografía.

¿Quién es Moisés Álvarez? El guardián de las llaves de Cartagena

Moisés ha sido el Historiador de la Ciudad que ha guiado a reyes, reinas, príncipes, monarcas, presidentes, escritores. Le tocó guiar por tierra y mar a incontables visitantes del mundo encantados con la historia de Cartagena. Ahora además de ser el director del museo más antiguo, es uno de los asesores de la celebración de los 500 años de Carta 500 años de Cartagena en 2033. Lea también: ¿Quién es Moisés Álvarez? El guardián de las llaves de Cartagena

Lo que asombra de Moisés, además de su visionaria sabiduría, es su monumental sencillez y nobleza. Moisés ha sido el centinela de las memorias dispersas de Cartagena, él ha contribuido a ordenarlas, a cohesio- narlas y a proyectarlas al presente y al porvenir. Una figura muy valiosa

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News