comscore
Cultural

Fotos: entre la marimba y el viche, así se vivió el Petronio Álvarez

La fiesta afro más grande de Latinoamérica en este 2024 cumplió 28 años. Así la disfrutaron miles de personas.

Fotos: entre la marimba y el viche, así se vivió el Petronio Álvarez

El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE

Compartir

Un año más, decenas de miles de personas bailaron, arrullaron y cantaron a ritmo de la marimba y los timbales del Pacífico, en una nueva edición del Petronio Álvarez, el festival más importante de cultura afro y música del Pacífico, que este año vivió la visita de los duques de Sussex, el príncipe Harry y Meghan, en su paso por la ciudad colombiana de Cali.

Más de 200.000 personas no dejaron sus pies quietos en la festividad que en este 2024 cumplió 28 años y que se considera la fiesta afro más grande de Latinoamérica. Lea también: El príncipe Harry y Meghan Markle se despiden bailando salsa

Para esta ocasión, el Petronio hizo un homenaje a la biodiversidad y se consideró una antesala de la COP16, la cumbre de biodiversidad más importante del mundo organizada por la ONU y que se realizará a finales de octubre en esta ciudad del suroeste del país.

Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE

El concurso

Para que se pudiera realizar el festival, los organizadores recorrieron más de 6.000 kilómetros entre Colombia y Ecuador buscando a las mejores agrupaciones de música tradicional y se premiaron las categorías Violines Caucanos, Marimba, Modalidad Libre y Chirimía.

Mavichi, desde el municipio de Santander de Quilichao, en el norte del departamento del Cauca, fue el grupo ganador en la modalidad de violines caucanos, gracias a su puesta en escena cargada de símbolos y jóvenes intérpretes. Lea también: El lutier cartagenero que hace música con sus manos

Chirimía Yaré del Río Napi fueron ganadores en la modalidad Chirimía de Flauta,  mientras que ‘De Mar y Río’ se llevaron el primer lugar en la modalidad de Marimba y Cantos Tradicionales.

Los miles de asistentes también gozaron con homenajes a María de Jesús Guerrero, Marco Antonio Micolta, los ‘Hermanos Torres’, Agustín Francisco Tenorio Angulo y Alexis Lozano, este último creador de la orquesta Guayacán. Lea también: Aluna en Cartagena: 25 años de un trabajo loable y humano

Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE

Un festival internacional

Más temprano, el príncipe Harry y Meghan Markle, duques de Sussex, llegaron hasta el festival a gozar con el sabor del viche, bebida tradicional de las comunidades negras producto del destilado de la caña de azúcar.

También se reportó una ocupación superior al 80 % en hotelería de visitantes que llegaron desde diferentes lugares del país y del mundo entero. Lea también: ‘¡Ay, Carmela!’, qué terrible es la guerra

“Cali es la capital del Pacífico, nuestra ciudad es el epicentro de muchos saberes, de música y de procesos de reconciliación. Estamos muy felices de mostrarle al mundo que aquí estamos saliendo adelante con nuestros artistas”, expresó el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder.

El festival culminará este lunes 19 de agosto con muestras gastronómicas y artesanales, además de un concierto gratuito con el grupo Herencia de Timbiquí en la ciudadela Alberto Galindo. Lea también: En una noche llena de música y tradición, Cartagena celebró el Día de la Champeta

El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez,  en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Músicos se presenta durante el inicio del Festival Petronio Álvarez, en Cali (Colombia). La fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
El publico disfruta de la fiesta de lo afro y de la música del Pacífico. //Foto: EFE
Príncipe Harry y Meghan Markle participaron junto a la vicepresidenta Francia Márquez en el Foro Mujeres Afro y Poder, y del Festival Petronio Álvarez en Cali. //Foto: EFE.
Príncipe Harry y Meghan Markle participaron junto a la vicepresidenta Francia Márquez en el Foro Mujeres Afro y Poder, y del Festival Petronio Álvarez en Cali. //Foto: EFE.
Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News