comscore
Cultural

Los detalles del libro de Pedro Badrán que fue traducido al alemán

El escritor y periodista tradujo una de las novelas mas exitosas de su carrera; el libro está disponible a todo público.

Los detalles del libro de Pedro Badrán que fue traducido al alemán

Pedro Badrán, escritor colombiano y cuya más reciente novela es traducida al alemán. // Foto: Cortesía.

Compartir

Es la tercera obra del escritor colombiano Pedro Badrán (Magangué, Bolívar, 1960), traducida al alemán por Peter Schultze Kraft, el mejor traductor de la literatura colombiana al alemán. Se trata de la novela ‘Crímenes de provincia’ (Random House, 2022).

Pedro Badrán es un maestro de la novela negra, uno de los mejores narradores contemporáneos de Colombia, cuya obra traducida al alemán y francés, seduce a sus lectores por el manejo magistral del lenguaje, las tensiones narrativas, la trama policiaca y de suspenso, y la singular manera cómo construye los personajes, las escenas y las descripciones del paisaje natural y humano. Lea también: El novelista que revela los secretos de la historia de Cartagena

Crímenes de la provincia

No es una novela policíaca convencional, porque en este libro no hay detectives, ni justicia, ni autoridades estatales. Es más bien la anatomía de la sociedad de una ciudad tropical en forma de investigación criminal, donde la corrupción, la violencia y la impunidad florecen bajo el dominio de un todopoderoso potentado local, una alegoría de las condiciones de todo el país”, ha expresado Peter Schultze Kraft. Lea también: Falleció la periodista Ledis Caro, ex jefe de redacción de El Universal

En sus 23 capítulos y en sus 234 páginas, encontramos a un narrador prodigioso que nos revela los horrores de la violencia colombiana en Puerto E., una pequeña región del Caribe donde se desarrolla el relato contado desde perspectivas secretas e inusitadas de la perversión del poder político, social y económico. La novela nos atrapa en las complejas y tensas relaciones humanas, el amor y la envidia, la amistad y la deslealtad, el horror de los crímenes ocultos y los enigmas espeluznantes de las fosas comunes.

El escritor se ganó el Premio Nacional de Novela Breve Ciudad de Bogotá (2000) con 'El día de la mudanza. // Foto: Tomada de internet.
El escritor se ganó el Premio Nacional de Novela Breve Ciudad de Bogotá (2000) con 'El día de la mudanza. // Foto: Tomada de internet.

Pedro Badrán es autor de la novela ‘El día de la mudanza’, Premio Nacional de Novela Breve Ciudad de Bogotá (2000), los libros de cuentos ‘El lugar difícil’ (1985), ‘Hotel Bellavista y otros cuentos del mar’ (2002), ‘Simulacros de amor’ (1996); y las novelas ‘Lecciones de vértigo’ (1994) y ‘Un cadáver en la mesa es mala educación’ (2006). El relato ‘Todos los futbolistas van al cielo’ (2002) y la novela histórica ‘La pasión de Policarpa’ (2010). Lea también: Narrativas de ciudad: trazos de poesía e historias basadas en Cartagena

“Una vez que empecé a leer la versión alemana, no pude dejar esta novela negra. ¿Quién está detrás del asesinato del popular médico de pobres, Horacio Maldonado? Su amigo de infancia, compañero de la universidad y colega, Rodrigo, narra la historia en primera persona. El autor mantiene en vilo implacablemente el suspenso hasta el final de la novela”, señala Gerald Gassmann, uno de los primeros lectores de la novela al alemán.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News