comscore
Cultural

Iniciaron las exposiciones de obras de arte en Cartagena; conózcalas

Se encuentra en la ciudad amurallada la artista Cecilia Herrera con su obra de arte que ha cautivado al público con sus colores y diseño.

Iniciaron las exposiciones de obras de arte en Cartagena; conózcalas

Fragmento de la obra Cecilia Herrera. // Foto: Cortesía.

Compartir

Expone hoy viernes, 2 de agosto, la cartagenera Cecilia Herrera en la colectiva ‘Vientos de agosto’, en el Centro de Comercio Internacional, Edificio Davivienda, en Bogotá. En esta colectiva participan: Marta Cardona, Clara Inés Galvis, Ema Lince, Óscar Zapata, Jorge Russinski. Artista invitado: Alfredo Saldarriaga.

La obra de Cecilia Herrera se destaca por su pasión y los vibrantes matices de los azules submarinos, como en este fragmento de esta obra que destacamos. Lea aquí: ¡Medellín está de fiesta! 10 eventos imperdibles en la Feria de las Flores

Por otra parte estará abierta hasta hoy viernes, en el Museo de Arte Moderno de Cartagena ‘Enrique Grau’, la excelente instalación de María Rodríguez Morales, artista e investigadora, quien presenta su serie ‘Código, 12. Una simulación del espacio profundo’ (Instalación, 2024). La exposición ha sido curada por la historiadora de arte Isabel Cristina Ramírez Botero, cuenta con el apoyo de la Universidad del Atlántico, Facultad de Bellas Artes, Grupo Investigaciones Visuales del Caribe (Videns).

Fragmento de la obra de Cecilia Herrera. // Foto: Cortesía.
Fragmento de la obra de Cecilia Herrera. // Foto: Cortesía.

Con éxito se inauguró la noche del miércoles la exposición ‘Macondo’, del artista suizo René Portenier, en Santo Domingo D ́Arte (Calle Santo Domingo #38-81). La obra se nutre de escenas de la obra de Gabo. Lea aquí: Teatro Adolfo Mejía: la programación para disfrutar del arte en Cartagena

Otros eventos artísticos

El próximo Viernes 16 y sábado 17 de agosto: “Julianchou: El Monólogo”, con Julián Arango. Gira nacional de T de Teatro. 7:00 p. m. Entradas en pintiket.com y en la taquilla del TAM.

Domingo 25 de agosto: apertura Temporada del TAM, con el Coro Agnusingers y la danza de Mis Tambores y sus Kandumbas, ganadores Temporada TAM 2024. 5:00 p. m.

Jueves 29 de agosto: Musical literario “En agosto nos vemos”, con la Orquesta Sinfónica de Bolívar y el escritor Gustavo Tatis. 6:00 p. m. Entrada libre.

Sábado 31 de agosto: Estrellas de Rawad, ganadores Temporada TAM 2024, con el cortometraje “Zipacoa: el retrato de un pueblo que sueña y resiste”. 4:30 p. m. Entradas en la taquilla del TAM. GANADOR

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News