A las 5 de esta tarde en el Museo Histórico de Cartagena (MUHCA) será presentada la segunda edición del libro de cuentos ‘Espejo para fantasmas’, de Germán Danilo Hernández (Barranquilla, 1961).
Las palabras de presentación estarán a cargo del periodista Manuel Lozano Pineda. Los diez cuentos que integran este libro de 180 páginas, editado por Panamericana Formas e Impresos, son historias y experiencias vividas por su autor como reportero, recreadas y reconstruidas desde el prisma de la ficción. Lea aquí: Robert Downey Jr. regresará a Marvel con el nuevo personaje de Dr. Doom
La primera edición se publicó en 2010, y forma parte del destacado recorrido literario de Germán Danilo Hernández como escritor de ficción, con el que completa ya seis libros, entre ellos las novelas ‘Coctel de fuego’, ‘Palabras, poder y pasiones’, el relato ‘Enroque largo’ y ‘La última orgía’, dramaturgia y cuentos. Universidad de Cartagena (1983). Lea aquí: Este es José Sanchis, el importante director de teatro que llegó a Cartagena
Germán Danilo Hernández es trabajador social, periodista y escritor con estudios de Maestría en Lingüística y Especialización en Gestión de Gobierno y Campañas Electorales. Premio Nacional de Periodismo ‘Simón Bolívar’. Asesor en Comunicaciones, con énfasis en estrategias políticas y gubernamentales; columnista de opinión del diario El Universal de Cartagena y de varios portales digitales. Ganó el Premio Publicación de Obra Original, del Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena (IPCC).

Visiones críticas
Juan Gossaín: “De tanto escribir la realidad cotidiana, Germán Danilo se siente en su salsa al lanzarse a las aguas tempestuosas de la ficción, como si fueran las suyas propias”.
Óscar Collazos: “Una de las virtudes de este libro es la falta de pretensiones estilísticas. Cada cuento tiene el estilo que necesita, y en casi todo el mejor estilo es el de la oralidad convertida en escritura”.
Jaime Abello Banfi: “Con una buena dosis de emoción, encanto y a veces dramatismo, nos devuelve desde su imaginación literaria, nuevas y entretenidas versiones de nuestra paradójica e insólita realidad”. Lea aquí: Falleció el maestro Juan Madera, célebre compositor de ‘La pollera colorá’
Alberto Salcedo Ramos: “Uno puede leerlos como crónicas periodísticas, porque producen una sensación de veracidad, y también como textos de ficción porque parecen irreales, aunque, desde luego, transpiran verosimilitud. La materia prima de estas historias es la realidad”.
La presentación de’Espejo para fantasmas’ es organizada en conjunto con el Taller de Lectura Tertulia y Libros de Cartagena.