“Cuando regresé en la noche a Cartagena ya era Pepe, pero yo lo supe desde el principio”, dijo Jhon Narváez cuando le pregunté cómo consiguió ser la voz de un animal. Y no de cualquier animal, la voz de un hipopótamo, una criatura semiacuática, territorial, agresiva, originaria del África subsahariana y protagonista de la nueva película del cineasta dominicano Nelson Carlos de los Santos Arias que se estrenó recientemente en Colombia. Lea: Pepe, la película que protagoniza Jhon Narváez, se estrena en Colombia
El actor cartagenero, que en noviembre de 2023 recibió un Premio Macondo como Mejor Actor Protagónico por su papel de ‘Joe Arroyo’ en la película ‘Rebelión’, cuenta que tan rápido como se enteró en redes sociales que buscaban la voz de ‘Pepe’ mandó una nota de voz, lo llamaron, se fue al casting en Medellín y obtuvo el papel. “Viajé a Medellín por un día para conocer al director y saber un poco más de la historia. Ahí leí por primera vez parte de los monólogos de Pepe. Hicimos la prueba en un estudio con parte del equipo colombiano presente. Nelson hizo apagar las luces para oírme. A todos les gustó mucho”, recuerda.
Viajé a Medellín por un día para conocer al director y saber un poco más de la historia. Ahí leí por primera vez parte de los monólogos de Pepe”.
Jhon Narváez
Y es que la voz de Jhon Narváez, tan particular como grave, encajó perfecto con el perfil de ‘Pepe’, la vida del primer y último hipopótamo muerto en América. La sinopsis del filme expone que el animal llegó a Colombia desde muy pequeño junto con otras especies exóticas. “Aprendió a hablar español, se adaptó al entorno del Río Magdalena, y escapó con su pareja Matilda para formar una familia. Sin embargo, la vida de ‘Pepe’, llena de incertidumbre, culmina en una muerte abrupta en un lugar que nunca llegó a conocer del todo”.

Jhon, que ya ha encarnado a personajes y papeles de todo tipo y condición, cuenta que hizo la voz de este mamífero en septiembre de 2022 y un año después se quedó mudo a causa de un accidente cerebrovascular (ACV) que sufrió en septiembre. “Y en febrero de este año, en plena recuperación - de mi salud y de mi fe - viajé a Alemania y vi la película por primera vez en la Selección Oficial de la Berlinale con mi voz en ella, y encima ganamos. La vida es muy contundente”, reflexiona el cartagenero de 47 años. Lea: Karol G, la historia de la artista que conquista España y el mundo
Un legado del narcotráfico
De la historia de Nelson Carlos a Jhon le impresiona el cómo y por qué terminan unos hipopótamos africanos en Colombia “gracias al capricho de un hombre que hacía lo que quería solo porque podía; porque el narcotráfico le puso precio a todo, hasta a lo imposible. Muchos años después, en nuestra vida real, esos hipopótamos se han reproducido escandalosamente, porque son invasores, naturalmente, y están recorriendo el río Magdalena. Son un problema para las comunidades ribereñas. Lo que eso implica y simboliza dice mucho de nuestra historia reciente, fundamentada en la cultura narco y la normalización de sus excesos”, expresa. Lea: Cartagenero Egling Meriño participa en Bienal de artistas colombianos en España
Y es que profundizar en esta historia es recordar las grietas y heridas que dejó el narcotráfico en el país y una herencia que alteró no solo el equilibrio ecológico de la región del Magdalena medio, sino que representa un peligro para la fauna local y las comunidades que habitan en la zona. “La obra es considerada una odisea experimental que combina elementos de comedia y reflexión filosófica, con una primera mitad centrada en un enfoque experimental y la segunda parte en una narrativa más cómica sobre un pescador y el hipopótamo protagonista”, subraya un comunicado de prensa.
La obra es considerada una odisea experimental que combina elementos de comedia y reflexión filosófica”.
Equipo 'Pepe'.
En palabras de su director: “La película se ubica históricamente en un momento previo donde la comunidad aún no conocía estos animales. Pero lo más lindo es que con el paso del tiempo son los mismos pescadores del Magdalena que al principio estaban asustados ahora son quienes los protegen”.
Trabajar con Nelson Carlos de los Santos Arias ha sido para Jhon Narváez una experiencia enriquecedora. Cuenta que admiró el trabajo del cineasta por su película ‘Cocote’, que tuvo la oportunidad de ver en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (Ficci).”Y cuando fui a hacer mi parte en República Dominicana conocí al protagonista, un gran actor, Vicente Santos. Cocote es un ejercicio de libertad creativa impresionante. Pepe va mucho más lejos. Nelson tiene aquella mezcla perfecta de genialidad y locura. Es un niño desobediente. Amé trabajar con él”.

‘Pepe’ se estrenó en febrero de este año en la Berlinale 2024, donde fue reconocida con el Oso de Plata a Mejor Dirección en la Competencia Oficial. En Colombia ya se puede apreciar en las salas de la cinemateca de Bogotá, Cinespiral (Manizales), Cinemateca museo ‘La tertulia’ (Cali); y en el Museo de Arte Moderno de Medellín, Cinemateca Paraíso, Cinemateca del Caribe y muy pronto en Cartagena.
***
Jhon Narváez también promociona por estos días dos series en las que trabajó como entrenador de actores: ‘Las Visitantes’, de Señal Colombia y ‘Érase Una Vez en el Caribe’ de Telecaribe, que se estrena este 22 de julio a las 8:30 p.m.