La Academia de la Historia empeñada en la divulgación de la vida y obra del presidente Rafael Núñez, y acercándose la conmemoración del Centésimo Trigésimo Centenario de su muerte, un 18 de septiembre de 1894, ha convocado a una reunión a los rectores de las universidades con sede en la ciudad, con el fin de plantearles establecer la Cátedra Magistral Rafael Núñez en sus instituciones. Dicha reunión se llevará cabo el próximo martes 23 de julio a las 2:00 pm, en las instalaciones de la institución del Palacio de la Inquisición.
La Corporación pretende que las universidades, institucionalicen la Cátedra al empezar los semestres que dan ingreso a los nuevos estudiantes de los programas que imparten. Se dictarla entonces una conferencia alrededor de la parábola política Núñez y la Academia tomaría el liderazgo de asesorarlos y proporcionarles los conferencistas. Lea aquí: Esplendor artístico en el Concurso de Pintura Infantil de la IE Ambientalista
La primera universidad que cristalizará la idea, será la de Cartagena alma mater donde se recibió de abogado Rafael Núñez y quien, un lustro más tarde, con apenas 24 años, fue el rector de ella misma, posición con la que inició su ambiciosa y fulgurante vida política, una lucha sin descanso por el poder, la que culminó en el solio de los presidentes de Colombia. Acogida de inmediato por parte del rector Dr. William Malkum Castillejo y la Vicerrectora Académica Dr. Edna Gómez, el 16 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad, será el día inaugural de la primera conferencia.
Al respecto el presidente de la Academia Jorge Davila-Pestana, señala “que la Cátedra Magistral Rafael Núñez además de la divulgación de la trayectoria política del cartagenero, cuatro veces presidente de Colombia, así mismo habrá de servir de paradigma entre la juventud universitaria que cada año y por primera vez, inicia sus estudios profesionales”. Lea aquí: Los retos de Eduardo Hernández como director del Museo de Arte Moderno
El planteamiento de las conferencias que hará la Academia de la Historia en la convocatoria a los rectores, serán importantes dentro de esa búsqueda del sentido de identidad y pertenencia del que adolecen muchos cartageneros y las que serán la verdadera conexión emocional con su obra. La receptividad de los rectores de las universidades, será fundamental para la instauración de ella.