comscore
Cultural

Trueno: ‘El último baile’ lo hice viajando por el mundo y tiene una energía especial

El rapero argentino Trueno Mateo Palacios presenta en Canarias su último trabajo, “El último baile”, un “disco diferente que hice viajando por el mundo.

Trueno: ‘El último baile’ lo hice viajando por el mundo y tiene una energía especial

Trueno en su estreno de su nueva canción, El ultimo baile..//Foto: Tomada de internet.

Compartir

El primer disco fue más “autobiográfico hablando de mi barrio, mis valores, mi país”, y el segundo, “habla un poco más de mi raza, de lo que me pasó conociendo otros países y reconociendo también que conformo parte de un lugar en el mundo, con su cultura y sus raíces”, asegura en una entrevista.Lea aquí: Regresa el músico Andrés Orozco a dirigir la ópera Tosca

En su tercer trabajo se centra en transformar en música sus vivencias “porque cada país, cada ciudad, cada comunidad tiene una cultura diferente” y eso “es una locura” de la que “trato de aprender mucho”.

Trueno se estrenará este viernes en Gran Canaria con un concierto en la ‘Summer-Con’ que ya tiene todo vendido desde hace semanas, en el que el joven presentará parte de su “último baile”, un disco dedicado a la comunidad del rap.

Forjado en las batallas de gallos

Con una carrera meteórica, el joven talento de las batallas de gallos recorrerá los temas de su tercer disco, aunque también esas canciones que “la gente espera escuchar” de trabajos anteriores, compartiendo con Gran Canaria su pasión por “la epidemia mundial del rap” que le acompaña desde la cuna. Lea aquí:FesticineKids: este jueves es la final del concurso de pintura

Ha celebrado que en este “primer show tenemos ‘sold out’ y es una alegría increíble”. Trueno asegura que “tenía ganas de conocer Gran Canaria, donde me quedaba mucho por decir y un mensaje pendiente”.

Este artista y freestyler argentino, originario del barrio de La Boca, en Buenos Aires, es ante todo rapero, así se reconoce a sí mismo ya que para él no solo es su trabajo y su pasión, sino que es su manera de ser y de pensar.

El artista, criado en la música desde que ya con cuatro años acompañaba a la banda de su padre, saltó al estrellato en las batallas de gallos, un espectáculo “espontáneo y divertido”, como lo describe, y que usó durante años como “medio de expresión”. Lea aquí: “Falta de imaginación”: critican a Hollywood por seguidas adaptaciones

Ya asentado en la música de estudio y con giras por todo el planeta, Trueno reconoce que le debe mucho a este formato, pero que llegado el momento sintió que debía alejarse del “quién gana y quién pierde” para “decir más allá de competir con otra gente o de confrontarme”.

Reconoce que el cambio no fue sencillo, pero “decidí arriesgarme”, en un salto que “capaz funcionaba, capaz no funcionaba, pero era una necesidad personal también de contar un poco más de mi vida” a través de la música.

Este tercer trabajo que presenta en Gran Canaria es “un disco para mí muy importante, porque es una entrega a mi comunidad, al movimiento del hip hop, que fue lo que me crió también en cierta parte en mi vida”.

Como ha reconocido, “mi padre está en la cultura desde antes de que yo nazca, y mi manera de ser y los pensamientos que yo tengo son gracias al rap también”.

En el concierto, ha adelantado, “defenderá” su último disco, pero “hay un poco de todo” para “no dejar afuera las canciones que también la gente espera” y más aún porque habrá gente que sea la por primera vez que le escuche en vivo. Será un concierto frenético para “entregar la mayor cantidad de canciones posibles, pero siempre presentando el último baile como lo primordial”. Lea aquí: Falleció la escritora Rosa Regàs a los 90 años

Este es “una entrega personal” para “mi comunidad” donde ha ido “encontrando los conceptos y la necesidad de expresión en base a los años y a la madurez que voy adquiriendo”, ha confesado.

50 años de hip-hop

Trueno se une con esta gira a la celebración de los 50 años del hip hop, una cultura que es “una mitad” para él, y en la que se siente con el “deber también de impulsar a la gente de mi edad, que representa lo mismo que yo” porque “nosotros somos la nueva escuela y tenemos que conformar los siguientes 50 años”.

En este línea, ha confesado la “responsabilidad” de “impulsar el rap hispano”, como embajador joven de un movimiento que se rima también en castellano.

Con apenas 22 años ya lleva más de diez sobre los escenarios y ocho de carrera musical, aunque confiesa que “me siento un principiante en la música y siempre tengo mucho que aprender”, por lo que en Canarias y en el resto de la gira “trataré de absorber la mayor información posible”.

Para Trueno el rap vive un gran momento, de auge y de transformación, porque aunque todos los géneros musicales han entrado en momentos en los que se les pone en duda, señala, “la música en general es inmortal, y el rap en cualquier idioma y cualquier lugar del mundo está al mismo nivel”. Lea aquí: El castillo de Pedraza abre sus puertas para hacer eventos medievales

Para Trueno, hay exponentes de rap en todo el planeta, de habla hispana, en Estados Unidos, Asia, Rusia… “somos una epidemia mundial porque el rap ya está por todos lados”.

Cada uno “tiene que representar a su comunidad, su lugar en el mundo y siento que se logró algo increíble, que uno dice rap en cualquier lugar del mundo, dice hip hop, y la gente conoce” porque el rap “es el mensaje, es la libertad de expresión, el hacerlo por uno mismo, y que se haya logrado expandir a nivel mundial es buenísimo”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News