comscore
Cultural

Voguing en Cartagena: la familia que se reúne por las tardes

En el Parque Centenario de Cartagena, un grupo de apasionados se reúne en las tardes para practicar voguing, un movimiento artístico que combina el baile y la moda.

Voguing en Cartagena: la familia que se reúne por las tardes

Grupo de artistas cartageneros.

Compartir

Se reúnen en las tardes en el Parque Centenario, lo hacen con constancia y disciplina. Llevan parlantes, mecatos y tote bags (los populares bolsos de mano que llegaron en tendencia en 2021), los personalizan conforme a sus gustos, como Zoya Lott, de Gossip Girl, o Carrie Bradshaw, de Sex and the City. La cita de las tardes es para practicar voguing, un movimiento artístico y de danza que surgió en las décadas de los 60 y 70 dentro de la comunidad LGBTIQ+.

Los inicios del voguing se vieron impulsados por jóvenes afroamericanos y latinos en la ciudad de Nueva York. Originado como una forma de expresión y refugio, el voguing se desarrolló en las ballrooms (salas de baile), donde se celebraban competiciones de baile y moda. Estos eventos, conocidos como “balls”, proporcionaban un espacio seguro para que personas de la comunidad LGBTIQ+, popularmente marginadas, pudieran expresarse libremente y celebrar su identidad. Lea aquí: Día del Orgullo: las luchas de la población LGBTIQ+ en Cartagena y Bolívar

El voguing llegó a América Latina influenciado por su creciente visibilidad en los medios internacionales. En países como Brasil, México, Argentina y Chile, el voguing empezó a ganar terreno entre las comunidades locales LGBTIQ+.

Indudablemente, “Vogue”, de Madonna, es una de las canciones más comúnmente asociadas a este movimiento, también está “Work Me Goddammit”, de Armand Van Helden, un clásico que es venerado por su energía cruda y sus ritmos hipnóticos.

Hoy en día, el voguing en América Latina no solo sigue las tradiciones de las “ballrooms” de Nueva York, sino que también incorpora elementos únicos de cada cultura local. Se han creado “houses” o casas, que funcionan como familias elegidas para sus miembros, ofreciendo apoyo, mentoría y un sentido de pertenencia. Cada casa tiene su propio estilo, y en Cartagena han construido los cimientos de lo que desde hace mucho comenzaron a considerar una familia. Lea aquí: Denuncian nuevo caso de violencia policial contra mujer trans en Cartagena

Para promover la diversidad es clave utilizar espacios públicos de manera creativa y garantizar la creación de entornos seguros.

 Tokyo Rodríguez.

“Soy ingeniero ambiental de profesión, y fascinade, me uní en ese entonces a un pequeño grupo de seis personas, empezando a practicar en parques y espacios públicos. Voguing es más que un baile; es una identidad y una comunidad, un colectivo que se asemeja a una familia”, me contó Candela Rosh. Y anotó: “El voguing requiere mucha resistencia física y flexibilidad. Entender su origen y contexto social ayuda a encontrar esa chispa que facilita el aprendizaje.

El viernes 28 de junio se celebró el Día del Orgullo Gay.
El viernes 28 de junio se celebró el Día del Orgullo Gay.

A través de TikTok se ha impulsado mucho nuestra visibilidad en Cartagena, generando tanto críticas como apoyo. A pesar de las dificultades, como ser desalojados de parques por la Policía, hemos logrado establecer alianzas con instituciones públicas para obtener permisos en lugares donde practicar y realizar eventos. Nuestro colectivo, ‘Karma’, ha desarrollado una estructura organizativa sólida, con un enfoque en la mediación y el diálogo para superar los obstáculos”.

Cuentan que el voguing en Cartagena inicialmente causó morbo y confusión, pero poco a poco la gente comenzó a apreciarlo. “Como artista y estudiante de artes plásticas, mi identidad y firma artística es tan profundamente arraigadas en mi trabajo y en cómo me presento al mundo. Mi arte abarca la escultura, la pintura y el grabado, lo que me permite explorar diversas formas de expresión. Mis redes sociales juegan un papel crucial en mi carrera. En Instagram y TikTok, aparezco como ‘Tokyo Plebe’, nombre que representa mi pertenencia a la Casa Plebe. Creo firmemente que para que nuestro mensaje y encuentro cultural, que ha estado creciendo durante el último año, se propaguen porque es importante que las autoridades pongan más atención en estas actividades culturales que la ciudadanía está llevando a cabo. Muchos artistas no reciben el reconocimiento que merecen y, a menudo, la institucionalidad piensa que con solo proporcionar lugares ya está cumpliendo su deber”, cuenta Tokyo Rodríguez, artista de la ciudad. Lea aquí: Personería garantiza derechos de comunidad LGBTIQ ante presunto caso de abuso

Rodríguez también menciona que “para promover la diversidad es clave utilizar espacios públicos de manera creativa y garantizar la creación de entornos seguros. Estos deberían ser los primeros compromisos que las instituciones asuman con nosotros para apoyar verdaderamente el desarrollo artístico y cultural de nuestra comunidad”.

El movimiento del voguing continúa evolucionando y se expande más allá de la comunidad LGBTIQ+, influenciando la moda, la música y el arte contemporáneo a nivel global. A través de festivales, competiciones y colaboraciones artísticas, el voguing mantiene su relevancia como un poderoso medio de expresión cultural y social.

La familia de esta casa estará presente este domingo en el marco del Pride Cartagena 2024.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News