comscore
Cultural

Noam Chomsky: este es el estado de salud del intelectual estadounidense

El politólogo, lingüista y filósofo fue dado por muerto y la noticia recorrió el mundo. Su esposa informó que está vivo y seguirá bajo tratamiento.

Noam Chomsky: este es el estado de salud del intelectual estadounidense

El filosofo y escritor estadounidense Noam Chomsky. //Foto: Cortesía.

Compartir

El intelectual estadounidense Noam Chomsky fue dado de alta este martes de un hospital en la ciudad brasileña de São Paulo y seguirá su tratamiento médico en casa, informó el centro de salud Beneficiência Portuguesa.

El comunicado del centro médico, firmado por el director ejecutivo Renato Vieira y el cardiólogo Marcelo Sampaio, desmiente los rumores que se viralizaron durante el día en redes sociales sobre una supuesta muerte del destacado autor. Lea aquí: Huellas de Ernesto Cortissoz: una memoria que vuela

Hasta la oficina en São Paulo del Partido de los Tabajadores, la formación del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó a dar por bueno el rumor y a expresar “gratitud” por el legado de Chomsky y su “compañerismo en la lucha”.

El intelectual, de 95 años, estaba internado en ese hospital de la ciudad brasileña, donde se recuperaba de un accidente cerebrovascular masivo que sufrió el año pasado y que le ha provocado dificultades para hablar y para mover el lado derecho del cuerpo, según publicó hace unos días el diario Folha de São Paulo. Lea aquí: Tango: una sacrificada pasión que es patrimonio

De acuerdo con este medio, la esposa del filósofo y lingüista, la brasileña Valeria Wasserman, decidió trasladarlo a esta ciudad por medio de un avión ambulancia para cambiar el tratamiento que recibía en Estados Unidos y así acelerar su recuperación.

El filosofo y escritor estadounidense Noam Chomsky. //Foto: Cortesía.
El filosofo y escritor estadounidense Noam Chomsky. //Foto: Cortesía.

¿Quién es Noam Chomsky?

Chomsky nació en Filadelfia, el 7 de diciembre de 1928, en una familia de inmigrantes judíos rusos y ucranianos. Su padre, William Chomsky, era un intelectual especializado en la lengua hebrea y desde muy joven, durante sus años como estudiante en la Universidad de Pensilvania, mostró interés por la filosofía y la lingüística. Lea aquí: La historia de amor y alzheimer de Mario Benedetti llega al cine

El filósofo y politólogo es autor de obras como Hegemonía o supervivencia (2004), Estados fallidos (2007), Lo que decimos se hace (2008) y Quién domina al mundo (2016). Además, es considerado uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX y XXI; contribuyendo en diferentes campos de estudio, desde la lingüística hasta la filosofía política, en múltiples disciplinas académicas y debates públicos.

Gran parte de su obra la dedicó a cuestionar la manera en la que Estados Unidos ha ejercido el poder global y en su teoría de la gramática generativa, introducida en su obra Syntactic Structures (1957). El autor es también conocido por ser un crítico social y político y uno de los intelectuales de izquierda más destacados del mundo. Lea aquí: El documental ‘Misocompra’ muestra los obstáculos para abortar con pastillas en México

El politólogo apoyó la candidatura y las propuestas económicas de Gustavo Petro, dado que es un defensor de causas como los derechos humanos, la justicia social y la crítica al poder corporativo. Profesor emérito de la Universidad de Arizona, considerado el padre de la lingüística moderna y es autor de más de un centenar de libros sobre su ámbito de especialidad, pero también sobre cuestiones geopolíticas como el conflicto en Oriente Medio.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News