El 1 de junio de 1926 nació la actriz de cine y teatro, cantante, modelo, bailarina, Norma Jean Mortenson, más conocida como Marilyn Monroe, en Los Ángeles (Estados Unidos). Sus padres Charles Stanley Gifford y Gladys Pearl Bake fueron determinantes en la historia del mayor ícono femenino de la moda. Su madre fue alcohólica y diagnosticada con esquizofrénica paranoica, la maltrataba sin piedad e incluso trató de ahogarla en la bañera. Tiempo después, la madre desnaturalizada fue recluida en un sanatorio, dejando a la niña bajo custodia de un matrimonio amigo.
Con toda esa carga emocional de una niñez desafortunada y desgraciada, este portento de mujer creció en belleza y sensualidad. Su primer matrimonio fue con el mecánico de aviación James Dougherty, el 19 de junio de 1942. Bajo aquella unión se escondía la intención de Marilyn de evitar ser recluida en un orfanato, por lo que la relación solo duró cuatro años. Lea aquí: “Se casan enseguida”: Piqué y Clara Chía estarían cerca de ir al altar

Ya divorciada contrajo nupcias en 1954 con Joe DiMaggio, el famoso ‘The Yankee Clipper’, quien ostenta un récord impresionante aún vigente en la MLB, con 56 juegos seguidos pegando al menos un hit; y además 91 hits en 223 veces al bate, con 55 carreras anotadas y 15 home runs, todo ello en 45 juegos.
La unión entre el deportista y Monroe solo duró unos meses, pero fue considerado el hombre que verdaderamente la amó, hasta el punto que cuando murió el 4 de agosto de 1962 en su residencia de Brentwood (California), corrió con los gastos del funeral y se encargó de enterrarla en el Westwood Village Memorial Park en Los Ángeles (California). Lea aquí: “Es absolutamente necesario”: Jennifer López canceló su gira

DiMaggio tuvo el coraje de acusar a John F. Kennedy (en ese entonces Presidente de los Estados Unidos) y a su hermano Robert Francis Kennedy, quien fue Fiscal General de la Nación, como los autores intelectuales y materiales de la muerte, catalogado por la justicia como asesinato, ya que está demostrado que fue asesinada. La escena donde yacía el cuerpo de la actriz fue meticulosamente arreglada y Robert Kennedy fue visto la noche del crimen en la entrada del lugar. Lea aquí: La irreverencia de Juanpis González llega a Netflix
DiMaggio y Marilyn se separaron por los celos del beisbolista, que se acrecentaron cuando se estrenó la famosa escena de la película “La comezón del séptimo año”, filmada en 1955, en Lexington Avenue, Nueva York, donde la actriz encima de la rejilla del Metro de la línea 6, se protege calculadoramente del viento que sale por el respiradero al paso del tren y su vestido blanco de pliegues es levantado dejando ver sus torneadas piernas. El famoso ‘The Yankee Clipper’ estaba presente en la escena que congregó a 100 fotógrafos y 5000 seguidores. De vuelta al hotel, la golpeó y la acusó de exhibicionismo. Ya para ese entonces había cambiado su cabello castaño por rubio platino y era aclamada por muchos como una de las mujeres más bella del mundo.

Divorciada por segunda vez, en 1956, se casó con el escritor y dramaturgo Arthur Miller, quien le pidió que se cambiara a la religión hebrea de la cual hacía parte y así lo hizo. Marilyn profesó el protestantismo, el catolicismo y el judaísmo en diferentes etapas de su vida. Esta relación no funcionó y cinco años después tomaron la decisión de terminar con su relación (1961).
La soledad estuvo presente desde temprana edad, el hijo negado, el trabajo agotador en los estudios de filmación y sus ansias de buscar protección hicieron mella en su salud, acudiendo a los barbitúricos con el fin de mantenerse con energía, lo cual le producía constantes y profundas depresiones. Lea aquí: Lenny Kravitz lleva más de nueve años sin sexo: esta es la razón

La personalidad de Marilyn Monroe
Marilyn escarbó y luchó por ser una mujer de renombre y lo consiguió. Estudió Literatura en la Universidad de Los Ángeles (UCLA) y Arte Dramático en el The Actors Lab en Hollywood; Psicoanálisis con el renombrado Lee Strasberg. Además, trabajó en los estudios: 20th Century Studios, Columbia Pictures y Metro-Goldwyn-Mayer.
Su primer papel lo hizo como actriz de reparto en ‘Tormentas de odio’, luego actuó en la comedia musical ‘Las chicas del coro’, siguió con ‘Amor en conserva’. Pero su primer papel protagónico fue con ‘Mientras la ciudad duerme’ en 1950, abriéndole las puertas a la película ‘La malvada’. Lea aquí: ¿Más que una amistad? Kevyn y Natalia fueron vistos en un restaurante

Su personalidad y carácter se adelantó a su tiempo. Ella sabía qué enloquecía a los hombres y conocía perfectamente su extraordinaria belleza. Sus acciones eran una auténtica revolución mediática. Lea aquí: Video: Así fue la presentación musical del hijo de Shakira en Miami
Actuó bajo la dirección de Fritz Lang en ‘Tempestad de pasiones’. Después protagonizó ‘Almas desesperadas’, uno de sus mejores papeles. Continuando esta filmografía con ‘Vitaminas para el amor’, donde hace pareja con Cary Grant y Ginger Rogers. Por sus magistrales actuaciones se hizo acreedora al Globo de Oro en 1954. Dejaron de percibirla como una mujer inteligente y estudiada, si no que se convirtió en un ‘sex simbol’.

Marilyn Monroe dio ejemplo a los actores y actrices de Hollywood poniendo en “cintura” a los estudios cinematográficos, que con contratos leoninos “ataban” a los actores a pagos injustos que no justificaban tantas horas de trabajo.
Impuso sus condiciones a 20th Century Studios, renegociando su contrato, y aún más, fundando en 1955 su propia compañía, Marilyn Monroe Productions, Inc. Con su ejemplo, los actores impusieron sus condiciones y su salario concertando con los estudios. Lea aquí: Ramiro Meneses perdió los 200 millones que se ganó en MasterChef Celebrity
Como expresé al principio, Marilyn Monroe murió el 4 de agosto de 1962. Se comunicó a la prensa que había tomado cuarenta cápsulas de Nembutal, por lo que se trató como un “probable” suicidio por sobredosis. No obstante, años más tarde se abrió el caso por homicidio, donde los implicados serían los hermanos Kennedy.

En 1992, la revista Empire, la nombró ‘La mujer más sexy de todos los tiempos’ y en 1999 People, la consideró ‘La mujer más sexy del siglo’. Lea aquí: Video: Mr. Black y Yuranis León están en Colombia; ¿por qué regresaron?
Para describir a Marilyn Monroe hay que utilizar más que palabras, porque fue una guerrera inmortal. ¡Marilyn estás viva!