Finanzas empresariales, claro que son importantes, de hecho, son un pilar tanto para pequeños como para grandes emprendimientos. Comprender y gestionar adecuadamente las finanzas puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento de un negocio, y a Albisetti se le da tan bien hablar de este tema que está promocionando la segunda edición de su libro Finanza empresarial.
Albisetti, economista de la Universidad de Génova, es italiano de nacimiento, pero su profesión de banquero le ha permitido conocer muy bien cómo funcionan las finanzas en Colombia y otros países de América Latina. Además se ha involucrado en el análisis de situaciones económicas en países de Europa, teniendo en cuenta los conflictos que atraviesan algunos países a nivel global. Esa es la visión que está impresa en las letras de su libro, una recopilación de conocimientos y reflexiones para emprendedores, estudiantes, gerentes y todos aquellos lectores interesados en la economía global y la geopolítica que está cambiando. Lea también: Una carta para Bebé reno: enviada desde mi iPhone
Roberto ha sido gerente, banquero y consultor empresarial en Colombia, México, EE.UU., Centroamérica y Europa del Este. Es mentor de Endeavor, profesor universitario, periodista colaborador de periódicos italianos.

Sobre Rusia y Ucrania
Albisetti empezó a trabajar en su libro en 2012, dice que es su herencia y resultado de 30 años de experiencia en el sector financiero. En su última obra, Finanza Empresarial, editada en Colombia por Folia UAG en colaboración con la Universidad Javeriana, el Dr. Roberto Albisetti analiza la historia de las crisis y eventos económicos mundiales y sus consecuencias.
“La invasión de Rusia a Ucrania desencadenó sanciones y bloqueos económicos internacionales. Estas medidas no solo afectaron a Rusia, sino que también tuvieron repercusiones globales, incluyendo desabastecimiento y un incremento en los precios del gas y el petróleo en Europa. Esto, a su vez, ha llevado a un aumento generalizado de la inflación y a la escasez de productos esenciales como los agrícolas y los fertilizantes. En particular, la falta de cereales ha impactado severamente a regiones como África”, explicó el autor.
También anotó: “En el ámbito geopolítico, la situación ha generado una notable polarización. Mientras que China, India y otros países emergentes no han condenado explícitamente a Rusia, el bloque occidental, encabezado por Europa y Estados Unidos, ha respondido con medidas punitivas. Esta división refleja aumento de la tensión muy peligroso”.
Sobre la pandemia
El experto internacional y exdirector de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, también conversó con El Universal sobre los devastadores impactos económicos y sociales derivados de las medidas de confinamiento adoptadas para enfrentar la pandemia de Covid-19. Según él, estos esfuerzos para controlar la emergencia sanitaria han exacerbado la desigualdad y las carencias en el mundo actual.
Entre las consecuencias que señaló, están la caída abrupta de las bolsas, que osciló entre el 12% y el 17% en un solo día, y un alarmante aumento en la tasa de desempleo del 20%. Además, mencionó la reducción del 30% en el comercio internacional y el colapso de las cadenas logísticas. También resaltó la escasez de materias primas, la drástica caída de los precios, una reducción del 90% en la demanda, una disminución del 10% en la producción industrial y una contracción del PIB global de un 3%, alcanzando entre un 6% y un 8% en los países industrializados. Estos datos reflejan la magnitud de los retos enfrentados a nivel global durante la pandemia, y han dejado inflación y aumento de la pobreza. Lea también: Fallece escritor colombiano Antonio Mora Vélez: un legado de literatura de ficción

¿Por qué Leer la segunda edición de Finanza Empresarial?
“En el amplio mundo de los negocios, resulta difícil encontrar una guía que verdaderamente satisfaga las necesidades de emprendedores y gerentes en busca de conocimientos prácticos. Sin embargo, Finanza empresarial se presenta como una obra única que no solo llena ese vacío, sino que lo trasciende con su enfoque innovador, transversal y accesible. Desde su primera lectura, este libro cautiva al lector con una propuesta refrescante. No se trata de un compendio abrumador de ecuaciones y conceptos teóricos, sino de una herramienta efectiva para aplicar soluciones financiera y traducirla en acciones tangibles en el mundo de los negocios. Albisetti ha logrado articular una obra que se convierte en el compañero ideal tanto para aquellos estudiantes que se adentran por primera vez en el fascinante campo de las finanzas, como para los expertos en la materia que buscan una visión práctica y actualizada”, es la reseña del libro, publicado por Ediciones de la U.