En el marco de la publicación del libro ‘Músicas y practicas sonoras en el Caribe colombiano vol II’ se llevará a cabo un conversatorio para abordar los temas de esta publicación, en un recorrido por el mundo de la champeta, los elementos que la componen y el camino que trazaron los vinilos desde el continente africano hasta la costa caribe colombiana.
El evento se llama ‘El champetazo académico: estudios sobre la champeta y los corresponsales picoteros’, como un viaje por las historias que reúne este género musical que hoy en día es la representación del pueblo cartagenero y motivo de orgullo para quienes viven de este arte. Cantantes, productores y demás personas que trabajan alrededor de este género lo expresan a través de las canciones. Lea aquí: Bridgerton: este 16 de mayo arranca el romance entre Penélope y Collin
El libro es una compilación de textos sobre multiculturalismo y prácticas musicales en la industria en la región. Dos de sus escritos están dedicados exclusivamente a la champeta y serán presentados por sus autores, egresados de la UdeC y de la Javeriana, en un conversatorio que estará enmarcado por el género en su estado del arte y por los corresponsales picoteros.
La cita es para este viernes 17 de mayo a partir de las 10:30 am en la biblioteca Fernández Madrid de la Universidad de Cartagena. El panel estará conformado por Ricardo Chica, decano de la facultad de Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Cartagena; Federico Ochoa, editor de los dos volúmenes del libro; Cristian Agámez, comunicador social y coautor de uno de los capítulos del libro; Nathaly Gómez, politóloga y autora de un capítulo del libro; Adrián Fajardo, comunicador social y coautor de uno de los capítulos del libro y Mondol Dj, comunicador social, dj, investigador y gestor cultural.
Lea aquí: ¿Vio ‘Bebé Reno’? Esta es la serie de la que todos hablan
La invitación se extiende a toda la comunidad académica, cultural y artística y en general para conocer sobre el contenido del libro ‘Músicas y practicas sonoras en el Caribe colombiano vol II’.