Desde su lanzamiento hace cinco semanas, “Bebé Reno” (”Baby Reindeer”), la serie original de Netflix, ha captado la atención en las redes sociales y se ha convertido en un fenómeno global. En la semana del 6 al 12 de mayo, se posiciona como la segunda serie de habla inglesa más vista en todo el mundo, solo superada por “The Roast of Tom Brady”.
Con un título que aparentemente no destaca, la serie acumula un impresionante total de 11.400.000 reproducciones, lo que equivale a 45.400.000 horas de visualización. Este éxito se debe en gran medida a su impactante trama y al talento detrás de ella. Lea aquí: ¿Dónde se puede ver la saga completa de ‘El planeta de los simios?
Protagonizada, escrita y producida por el comediante Richard Gadd, ‘Bebé Reno’ se basa en un caso real de acoso que él mismo sufrió. En 2015, una mujer ingresó al pub de Londres donde Gadd trabajaba y comenzó a acosarlo. Durante tres años, la acosadora lo persiguió tanto en su lugar de trabajo como en sus presentaciones de comedia, llegando a enviarle más de 41.000 mensajes de texto y dejándole 350 horas de mensajes de voz en su teléfono. La acosadora lo llamaba cariñosamente ‘Bebé reno’.
Según Jerónimo Rivera, Doctor en Comunicación y experto en medios, la serie no solo aborda el tema del acoso, sino que también revela prejuicios sociales sobre temas como la identidad de género, las inseguridades personales, el acoso sexual, los abusos y problemas familiares y personales. Es una serie perturbadora, con momentos oscuros que desafían al espectador. Lea aquí: Warner Bros estrenará la película de ‘El señor de los anillos’ en el 2026

El mismo Gadd reconoce haber cometido errores en su manejo de la situación, especialmente debido a un sentimiento de “compasión” hacia su agresora, lo que le impedía alejarla por completo.
Actualmente ‘Bebé Reno’ es la segunda serie de habla inglesa más vista en el mundo. En Colombia es número uno en el top de series.