Lidis Álvarez es una talentosa cantante nacida en San Marcos, un municipio del departamento de Sucre, que se ha convertido en una destacada intérprete en el mundo de la música folclórica. Desde temprana edad, mostró su pasión por el canto, participando en concursos escolares, coros de iglesia y karaokes. A lo largo de su carrera, ha ganado varios festivales de voces en su región natal y se ha destacado en eventos como el Festival Nacional de Porro Canta´o Inédito y el Encuentro Nacional de Bandas.
Recientemente, Lidis alcanzó un nuevo reconocimiento al obtener el primer lugar en el concurso de agrupaciones vallenatas llevado a cabo en una conocida discoteca en Cartagena. En una entrevista con El Universal, Lidis compartió su emoción por este logro y destacó su devoción por la música tradicional de su región.
“Vengo en esa lucha con el folklore, quiero que no se pierda la identidad cultural que nos dejaron nuestros ancestros”, es por eso que la sabanera hace fusiones de vallenato con porro, buscando cultivar las raíces de su tierra a pesar de que en su momento recibió críticas ya que no es “un género que vende”. Lea aquí: Gamall, de Cartagena para el resto del mundo
Para Lidis la música más allá de generar un espacio para el disfrute, tiene el potencial de reflejar emociones universales a través de letras de canciones. “Esta canción, por ejemplo, refleja una situación que muchos hemos vivido”, contó a propósito de la promoción de su tema ‘Pura mentira’ de la autoría de Boby Sierra, un reconocido productor y cantautor que se convirtió en el primer cartagenero en firmar un acuerdo con la editora musical ‘Sony Music Publishing’.

La cantante también ha incursionado en el mundo digital, cosechando éxitos en plataformas como YouTube, TikTok y Spotify. Su canción ‘Pura mentira’ ha acumulado más de 45.000 reproducciones en YouTube, un logro que ha sorprendido gratamente a Lidis y que demuestra el interés de la audiencia en su carrera. Lea aquí: The River: el niño cartagenero quiere llegar lejos con su flow
Con su compromiso con la música tradicional y su habilidad para conectar con el público a través de sus interpretaciones y su talento indiscutible, se posiciona como una artista emergente, lista para conquistar nuevos horizontes en la industria musical.
Algunos se atreven a decir que sigue el camino de Adriana Lucía, pero lo que sí es verdad es que mientras tenga vida y la voz prodigiosa, no dejará de cantar para ella, para su hijo y para quienes disfrutan de la buena melodía de un porro.