Como suele ocurrir, cuando se da la noticia del fallecimiento de un autor con la trayectoria y el reconocimiento que logró el escritor norteamericano Paul Auster, de inmediato su catálogo se reactiva y las búsquedas de sus mejores obras aumentan en todo el mundo.
Colombia no es la excepción. En las librerías, así como en los motores de búsqueda de libros, ha aumentado el interés por la extensa y variada obra que dejó el autor, quien convirtió, en buena parte de sus novelas, a Nueva York como personaje clave en unas exquisitas tramas que juegan con el azar sin dejar de tocar temas como el amor y la amistad.
Hace casi cinco décadas hizo su aparición en el mundo editorial con un libro de poemas, y aunque también ha sido elogiado por su producción en el género del ensayo, como con ‘La invención de la soledad’, fueron sus novelas las que lo llevaron a la fama global y a ser, por mucho tiempo, uno de los candidatos al Premio Nobel de Literatura.
Las más buscadas$>
La lista de las obras de Paul Auster más buscadas la encabeza ‘La trilogía de Nueva York’. Se trata de tres libros que impactaron desde su primera publicación en la década de los años ochenta, comenzando con ‘Ciudad de cristal’ y continuando con ‘Fantasmas’ y ‘La habitación cerrada’, que de inmediato llevaron a la fama a su autor. Lea aquí: Película que trata sobre el patriarcado, favorita en los premios del cine italiano
Son tres historias que tienen como gran protagonista a Nueva York, entre misterios, detectives detrás de ellos y grandes guiños a la literatura, en un constante juego entre la realidad y la ficción, con altas dosis de locura. Es posible que el lector se encuentre con El Quijote e incluso con el propio Paul Auster.
No son las únicas obras donde Nueva York es un escenario y un gran protagonista a la vez. También ocurre en ‘El Palacio de la Luna’, publicada por primera vez en 1989. Narra la historia de Marco Stanley Fogg, un huérfano que acaba de perder a su último familiar y debe sobrevivir en Manhattan mientras descubre el amor, consolida una gran amistad y trabaja para un adulto mayor, sin saber que estará ayudándole a escribir su obituario.
En 2002 se publicó la que muchos han considerado la mejor de las obras de ficción del fallecido autor neoyorkino, ‘El libro de las ilusiones’, en la que ingeniosamente Auster retoma el personaje del profesor universitario David Zimmer, el mismo que es clave dentro de la historia de ‘El palacio de la luna’, ahora a finales de los años ochenta.
Zimmer, tras perder a su mujer e hijos en un accidente de aviación, cae en una rutina de depresión y aislamiento. Tras ver una de las películas mudas de Hector Mann, un actor desaparecido desde los años veinte, decide ocupar su tiempo viendo todas sus películas y escribiendo un libro sobre ellas. La publicación del libro desencadena una serie de situaciones que obligan a Zimmer a adentrarse más profundamente en el pasado del actor.
Tres años más tarde publicó ‘Brooklyn follies’, con el maravilloso recorrido por una de las zonas más tradicionales de Nueva York. Se dice que Paul Auster, así como su esposa, la autora Siri Hustvedt, contribuyeron desde la literatura a la transformación de esa zona, que se convirtió en una de las más buscadas por los jóvenes. Lea aquí: Anne Hathaway regresa a la pantalla grande con una comedia romántica
Nathan Glass, de sesenta años, vuelve a Brooklyn después de que su esposa lo abandonó. Se ha recuperado de un cáncer de pulmón y está buscando un lugar tranquilo para morir. Pero en Brooklyn se encontrará con su sobrino Tom, quien se ha dado por vencido en la vida. Ambos desarrollarán una estrecha amistad, ayudándose y entreteniéndose el uno al otro en sus desgracias y miserias.
En 2017 presentó su novela ‘4 3 2 1’, en la que trabajó siete días a la semana durante tres años y la escribió a mano, poniendo fin a un periodo de siete años sin publicar. El resultado, 957 páginas en las que presenta cuatro versiones de una misma vida, pero mostrando cómo una misma vida puede tomar diversos caminos dependiendo de las circunstancias que nos rodean.