Gregorio Uribe, Rancho Aparte, Agrupación Changó, Joaquín Pérez y su herencia ancestral, Kombilesa mi y los cumbia stars han sido algunos de los embajadores culturales colombianos que han mostrado la riqueza y diversidad de Colombia en uno de los festivales de música más importantes del mundo.
En total, serán más de 175 artistas colombianos los que estarán en el pabellón de Intercambio Cultural promocionando las ricas tradiciones de nuestro país donde cerca de medio millón de asistentes vivirán la experiencia Colombia que inició el pasado 25 de abril y finaliza hoy.
“Colombia ha sido calificada por el Festival como ‘la potencia cultural de América Latina’, y trae a Nueva Orleans una celebración musical de salsa, cumbia, champeta, vallenato, chirimía y currulao”, expresaron desde el Ministerio de Relaciones Exteriores. Lea aquí: ‘La hojarasca’: el film grabado en familia y con cámaras escondidas
Se han realizado presentaciones en 14 escenarios del festival, desfiles diarios en honor a las tradiciones del país, que se suman a las experiencias culturales inmersivas junto a artesanos indígenas y afrocolombianos, y lo mejor de la cocina tradicional de Colombia.

El talento colombiano también está representado con 17 maestros artesanos representando comunidades indígenas y afrocolombianas de 10 departamentos del país: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Cundinamarca, La Guajira, Nariño, Vaupés, Valle del Cauca.
El cierre lo pondrá Bomba Estéreo, gran representante actual de la mezcla de ritmos caribeños y urbanos, y también Gaita loop, Jacobo Vélez y la Mamba Negra, que actuarán este fin de semana. Lea aquí: “Bullerengue pal Mundo”, lo nuevo de la cantadora Pabla Flores
En el próximo ciclo del festival, que se hará del 2 al 5 de mayo, también habrá presencia colombiana con la salsa caleña del Grupo Niche.