Poco a poco los organizadores de la edición 2024 de la Cómic Con Colombia están dando a conocer los principales invitados para esta nueva edición, y ahora, llegará uno especial para los seguidores de series animadas como ‘South Park’ y ‘Padrinos Mágicos’.
Se trata de la artista de doblaje del famoso personaje de ‘Cartman’ y muchos más, Patricia Azan, quien visitará por primera vez a Bogotá al Cómic Con Colombia 2024, que se llevará a cabo en Corferias del 28 de junio al 1 de julio.
Patricia Azan se presentará los cuatro días de la Cómic Con Colombia 2024 y participará en sesiones de fotos y autógrafos durante la programación de la convención.
Patricia Azan se suma al actor Tom Welling (Smallville) fortaleciendo el cartel de celebridades internacionales invitadas a la décimo quinta edición de Cómic Con Colombia. Lea aquí: Festival de Bollo de Mazorca en Arjona vende 38.000 unidades
Este es un evento Cómic Con Colombia es organizado por Planet Comics en asocio con Corferias que convoca a los fanáticos del anime, manga, los cómics, la cultura pop y la industria del entretenimiento.
Esta es la versión colombiana del evento organizado, desde mediados de los años sesenta del siglo pasado, y desde aquella época se ha convertido en una franquicia que ha llegado a buena parte del mundo. En Colombia, con ediciones anuales en Bogotá y Medellín.
La convención fue fundada por el fan de las historietas Sheldon Dorf, quien nació en Detroit, Michigan. A mediados de los años 60 Dorf montó la Detroit Triple Fan Fair, la cual fue una de las primeras convenciones para fanáticos de las historietas. Al mudarse a San Diego, California en 19705, organizó en marzo del mismo año, una convención de un día, la Mini Convención de Cómics del Estado Dorado (Golden State Comic-Minicon) que era un inicio de lo que él esperaba se convirtiera en una mucho más grande convención. Lea aquí: Así será la participación colombiana en el Festival de Cannes
Desde San Diego, al Cómic Con se ha expandido por distintas partes del mundo con ediciones anuales. En Colombia, se organizan dos al año, una en Medellín y otra en Bogotá, con resultados muy positivos.