comscore
Cultural

Los ganadores de los Premios Platino: La sociedad de la nieve hace historia

La actriz, musa de Pedro Almodóvar, ha recibido esta noche su primer premio a toda una vida dedicada al cine, un homenaje a su trayectoria.

Los ganadores de los Premios Platino: La sociedad de la nieve hace historia

Juan Antonio Bayona y Enzo Vogrincic de La sociedad de la nieve. //Foto: Cortesía.

Compartir

El español Juan Antonio Bayona, flamante ganador de los Premios Platino, tras conseguir seis de los siete galardones a los que optaba, dijo el sábado 20 de abril, que “a veces hay que hacer las cosas diferentes para cambiar las reglas del juego, porque España tiene las herramientas adecuadas para hacerlo”.

En una gala en la que la industria española se impuso a la latina, tanto en series como en cine, ‘La sociedad de la nieve’, de Bayona, se ha convertido en todo un símbolo de lo que se puede conseguir a través de la colaboración entre países. Lea aquí: Santiago Cabrera: “En el cine se siguen contando buenas historias”

A veces hay que hacer las cosas diferentes para cambiar las reglas del juego, porque España tiene las herramientas adecuadas para hacerlo”.

Juan Antonio Bayona.

De hecho, Bayona ha aprovechado su posición privilegiada esta noche en el escenario del Teatro Gran Tlachco de Riviera Maya para lanzar a la vapuleada cultura argentina un salvavidas emocional: “Estar en contra del cine es estar en contra de tu país. Argentina, no estáis solos, aquí nos tenéis”.

Cecilia Roth, la combatiente Platino de Honor que pide por su cine

Un escenario de una gala histórica en la que también Argentina ha estado muy presente, y no solo por la nacionalidad de la actriz ganadora del Premio de Honor 2024, Cecilia Roth, quien en su discurso de agradecimiento ha reclamado “resistencia” para aguantar “esta lucha por el cine que hacemos”. Lea aquí: “In the summers” es la película que cierra el Festival de Cine de Cartagena

La actriz, musa de Pedro Almodóvar, ha recibido esta noche su primer premio a toda una vida dedicada al cine, un homenaje a su sobresaliente trayectoria en la industria cinematográfica de ambos lados del océano.

Unos premios muy españoles, con 17 estatuillas de 23 posibles

Aunque ‘La sociedad de la nieve’, ha sido la gran vencedora, las ‘20.000 especies de abejas’ de Estíbaliz Urresola ha logrado hacer realidad los cuatro premios a los que optaba, un pleno que tanto la directora, como la productora Valerie Delpierre, han agradecido de corazón.

“Basta de cosificar y cambiemos la narrativa”, ha reivindicado la directora vasca, cuya película está dedicada a la identidad sexual de una niña de once años que ha nacido en el cuerpo de un chico. Lea aquí: Ficci: nuevos aliados tras un cine que narre la diversidad

Ane Gabarain ganó el premio como actriz de reparto por su papel de la comprensiva tía de Cocó-Lucía (Aitor) y Urresola fue mejor directora novela y mejor guionista; además, se llevó el premio del cine en valores.

‘Robot Dreams’, la cinta de animación de Pablo Berger, se llevó el Platino de su categoría, y también el de mejor música original, y ‘La mesías’, sin que sus creadores estuvieran nominados, fue premiada con dos estatuillas: mejor actriz protagonista de una serie (Lola Dueñas) y mejor actriz de reparto (Carmen Machi). Lea aquí: ‘La sociedad de la nieve’ logra sus primeros Premios Platino

Y también Jose Coronado (actor de reparto en ‘Cerrar los ojos’) y Laia Costa (mejor actriz protagonista por ‘Un amor’).

‘Barrabrava’, Andy Chango, ‘El conde’ y Alfredo Castro sujetan el pabellón latino

Con Bayona, alcanza el olimpo de las series ‘Barrabrava’, la violenta versión del hampa que rodea los campos de fútbol argentinos a través de la vida de dos hermanos expulsados de la ‘barra brava’ de su club favorito (una hinchada fanática de fútbol), que se estrenó en Amazon Prime el 23 de junio, con gran éxito en Latinoamérica y un muy discreto paso por España.

Alfredo Castro, impresionante en el papel del dirigente asesinado Salvador Allende en la serie ‘Los mil días de Allende’ y Rodrigo Bazaes, el director de arte de la película de Pablo Larraín ‘El conde’, donde también actúa Castro como deleznable vampiro esclavo de Pinochet, le quitó el único galardón que no se llevó Bayona de los ocho a los que aspiraba. Lea aquí: Esta es la agenda del IV Festival de Poesía San Marcos del Caribe

Rotunda carrera la del equipo de Bayona con ‘La sociedad de la nieve’, que alcanza esta noche los 45 galardones después de más de un centenar de nominaciones, los últimos acuñados este fin de semana en Xcaret (Riviera Maya) donde el público, por un lado, y los jurados de los Premios Platino, por otro, contribuyeron con los últimos ocho premios.

‘La sociedad de la nieve’ es ya una de las películas más indispensables de la cinematografía en español, una coproducción entre España, Uruguay, Argentina y EE.UU. que está dando la vuelta al mundo tanto en salas de cine, como a través del streaming en Netflix, también productora de la cinta. Lea aquí: FICCI: Director de La casa de papel reveló la serie que ha sido su reto más grande

La película, basada en un caso real, recrea el accidente aéreo de un equipo de rugby uruguayo que se estrelló en 1972 los Andes con 45 personas a bordo, de las que solo sobrevivieron 16, después de 72 días de resistencia imposible y tras sacrificar convicciones personales, muchas de ellas, ligadas a la religión católica.

Los ganadores de los Premio Platino

Mejor película iberoamericana de ficción: ‘La sociedad de la nieve’ - España.

Mejor comedia iberoamericana de ficción: ‘Bajo terapia’ - España.

Mejor película de animación: ‘Robot dreams’ - España y Francia.

Mejor película documental: ‘La memoria infinita’ - Chile.

Premio Platino a la mejor ópera prima de ficción: ‘20.000 especies de abejas’ - España.

Premio Platino al cine y educación en valores: ‘20.000 especies de abejas’ - España.

Mejor dirección: Juan Antonio Bayona, por ‘La sociedad de la nieve’.

Mejor interpretación masculina: Enzo Vogrincic, por ‘La sociedad de la nieve’.

Mejor interpretación femenina: Laia costa, por ‘Un amor’.

Mejor interpretación masculina de reparto: José Coronado ‘Cerrar los ojos’.

Mejor interpretación femenina de reparto: Ane Gabarain, por ‘20.000 especies de abejas’.

Mejor música original: Alfonso Vilallonga, por ‘Robot dreams’.

Mejor guion: Estibaliz Urresola, por ‘20.000 especies de abejas’.

Mejor dirección de montaje: Andrés Gil y Jaume Martí, por ‘La sociedad de la nieve’.

Mejor dirección de arte: Rodrigo Bazaes, por ‘El conde’.

Mejor dirección de fotografía: Pedro Luque, por ‘La sociedad de la nieve’.

Mejor dirección de sonido: Jorge Adrados, Oriol Tarragó y Marc Orts, por ‘La sociedad de la nieve’.

Mejor miniserie o teleserie cinematográfica iberoamericana: ‘Barrabrava’ - Argentina y Uruguay.

Mejor interpretación masculina en miniserie o teleserie: Alfredo Castro, por ‘Los mil días de allende’

Mejor interpretación femenina en miniserie o teleserie: Lola Dueñas, por ‘La mesías’.

Mejor interpretación masculina de reparto en miniserie o teleserie: Andy Chango, por ‘El amor después del amor’.

Mejor interpretación femenina de reparto en miniserie o teleserie: Carmen Machi, por ‘La mesías’.

Mejor creador en miniserie o teleserie:Daniel Burman, por ‘Iosi, el espía arrepentido’.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News