En la noche del sábado se entregaron estos premios en Xcaret, en el corazón de la Riviera Maya en México, donde la obra de Bayona, basada en los hechos reales ocurridos hace más de cincuenta años cuando un avión cayó en Los Andes, y varios de sus pasajeros lograron sobrevivir y salir de allí por su propia cuenta, se llevó seis estatuillas, dos de las cuales fueron otorgados por el público.
Pero no fue la única que brilló con luz propia en la entrega de estos premios. ‘20.000 especies de abejas’ de Estibaliz Urresola Solaguren dio la sorpresa al lograr cuatro Premios Platino al lograr el triunfo en categorías como Mejor ópera prima, Mejor guión, Mejor Interpretación Femenina de Reparto Cinematográfico para Ane Gabarain y Premio al cine y educación en valores.
Se trata de una película que aún no se ha dado a conocer mucho en Colombia, pero que ha sido considerada todo un fenómeno del cine español en 2023, tocando el tema de la infancia trans, recorriendo importantes festivales de cine del mundo como Berlinale, Málaga e incluso Hong Kong, logrando llevarse importantes premios. Lea aquí: Los ganadores de los Premios Platino: La sociedad de la nieve hace historia
Se trata de una historia que gira en torno a Cocó, de tan sólo ocho años, quien todos sus conocidos insisten en llamar Aitor, pero ella no se reconoce como tal. En realidad ni el nombre, ni en las miradas de los demás, llega a reconocer a quién realmente siente que es.
Todo da un giro cuando su madre, una mujer en plena crisis, decide ir de vacaciones al pueblo en el corazón del País Vasco, donde residen su madre y tía, trabajadoras de la tradicional labor de las abejas y producción de miel. Un momento para que ellas, incluida Cocó, se enfrenten a todas las heridas mal curadas del pasado y todo aquello de lo que jamás han querido hablar.
Según su creadora, Estibaliz Urresola Solaguren, es una película que nació de una conmovedora carta Ekai Lersundi, un adolescente vasco que se suicidó en 2018 sin recibir tratamiento hormonal. Esto hizo que la directora se acercara a las familias de niños trans y pudiera conocer mucho más de sus historias. Lea aquí: Santiago Cabrera: “En el cine se siguen contando buenas historias”
Un caso muy mediático en España, con el que su familia ha intentado generar conciencia e impulsar nuevas políticas en este tipo de casos, lo que ya está ocurriendo en España, y que gracias a películas como ‘20.000 especies de abejas’, el debate se está abriendo en distintas partes del mundo.
La protagonista, Sofía Otero, es la primera vez que actuaba, haciéndolo tan bien que muchos de los galardones internacionales que ha recibido la película han sido precisamente por su gran interpretación.
Cuentan los productores de la película, que encontraron a Sofía en Naizen, la Asociación de Familias de Menores Transexuales de Navarra y Euskadi (España), y al parecer no se equivocaron en seleccionar a quién debía interpretar a Cocó, a quien no quiere que le sigan llamando Aitor y no entiende porqué orina de pie. Lea aquí: “In the summers” es la película que cierra el Festival de Cine de Cartagena
Una película, tanto bonita como valiente, al tocar temas necesarios, pero que en muchas ocasiones ciertos sectores de la sociedad aún no se sienten preparados de afrontar, con todo el talento de la pequeña Sofía, pero rodeada de una serie de personajes humanos con toda su serie de grises.