La nueva serie de Netflix, ‘Secuestro del vuelo 601’, ha captado la atención del público al retratar un evento histórico impactante que ha sido pasado por alto por muchos: el secuestro de un avión de pasajeros en 1973. Desde su estreno el pasado miércoles 10 de abril, la serie ha escalado rápidamente en las listas de las producciones más vistas.
Esta apuesta de Netflix por la producción colombiana sigue el éxito de la serie ‘Griselda’, protagonizada y producida por Sofía Vergara. Dirigida por Camilo Prince y Pablo González, los mismos directores de “El Robo del Siglo”, la serie consta de seis episodios y está producida por Miracol Media.
Protagonizada por Mónica Lopera y con la participación de Christian Tappan, Enrique Carriazo, Marcela Benjumea y Ángela Cano, la serie narra los eventos ocurridos en Colombia a principios de los años 70, centrándose en el secuestro del vuelo 601. Lea aquí: La serie de un vuelo secuestrado en Colombia ya está en Netflix
El avión HK-1274 de la Sociedad Aeronáutica de Medellín despegó el 30 de mayo de 1973 desde el aeropuerto de Bogotá con un itinerario lleno de conexiones. Sin embargo, todo cambió cuando dos pasajeros se revelaron como secuestradores, exigiendo la liberación de presos políticos y un rescate en efectivo.
Los secuestradores, inicialmente presentados como miembros de una organización guerrillera, resultaron ser dos futbolistas paraguayos desesperados. A medida que se desarrolla la trama, los espectadores son testigos de las dramáticas negociaciones y los esfuerzos del capitán y las azafatas por mantener a salvo a los rehenes mientras el avión vuela sin rumbo fijo. Lea aquí: Los Latin Grammy regresarán a Miami en noviembre
La serie promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos con su intrigante narrativa y emocionantes giros, revelando detalles poco conocidos de este impactante evento histórico.