comscore
Cultural

La celebración internacional ‘Picasso 1973-2023’ concluyó con récord de visitantes

El evento contó con la participación de más de 6 millones visitantes que pudieron disfrutar de las obras del pintor español, en el 50 aniversario de su fallecimiento.

La celebración internacional ‘Picasso 1973-2023’ concluyó con récord de visitantes

En el Museo Nacional de Picasso en París reposan las obras del pintor español. // Foto cortesía.

Compartir

La ‘Celebración Picasso 1973-2023’, una iniciativa de España y Francia para homenajear al artista en el cincuenta aniversario de su fallecimiento, concluyó con más de seis millones de visitantes en las 46 exposiciones nacionales e internacionales organizadas.

Según informó este lunes el Gobierno español, desde finales de 2022 hasta abril de 2024 el programa oficial implicó a 34 relevantes museos europeos, de países como Alemania, Italia y Bélgica, además de España y Francia, en actividades sobre Pablo Ruiz Picasso (Málaga, España, 1881-Mougins, Francia, 1973).

El Gobierno español destacó en un comunicado que “el homenaje a Picasso ha construido una gran red internacional en torno a la obra del artista”, pues se organizaron 19 exposiciones en Europa y 10 en Estados Unidos, país con el mayor número de muestras en esta celebración por detrás de España y Francia. Lea aquí: Conozca a Nelson Herrera, el alma del Parque Centenario

El programa arrancó en el Kunstmuseum Basel de Basilea (Suiza) y en las actividades en España profundizó en ámbitos menos conocidos de la obra de Picasso como su faceta de escultor, la representación del cuerpo humano, su producción en cerámica, la influencia de El Greco en su cubismo o el legado del artista en el arte contemporáneo.

Además de las exposiciones, museos e instituciones de España organizaron actividades como ciclos de teatro y música, foros, jornadas de reflexión y conferencias sobre el artista.

El Museo Nacional Picasso en París, principal prestamista de piezas a las instituciones participantes y coordinador de la celebración fuera de España, presentó una selección de las obras maestras de su colección y organizó, en colaboración con la UNESCO, un simposio internacional. Lea aquí: Discriminación positiva: ¿sabe usted de qué se trata? Aquí le contamos

Picasso, según el comunicado, “es uno de los más célebres pintores de la historia del arte occidental”, cuyo “lenguaje expresivo, libre y multiforme sigue influyendo en el arte y la reflexión contemporáneos”, “un artista clave en la construcción del lenguaje y la mirada del arte del siglo XX”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News