comscore
Cultural

Flavia Dos Santos enfrenta uno de sus mayores temores

Con un libro que invita a disfrutar la libertad de ser mujer, la sexóloga aborda una temática poco usual y temida.

Flavia Dos Santos enfrenta uno de sus mayores temores

Flavia Dos Santos presenta su sexto libro. FOTO CORTESÍA ANDRÉS REINA

Compartir

Escucharla, verla y compartir con ella en cualquiera de sus facetas transmite seguridad. Flavia Dos Santos inspira, y en su público se cuentan mujeres y hombres por igual. También la variedad toca las diferentes edades y esa particularidad obedece indiscutiblemente a la claridad de sus ideas.

De otra parte, con solo nombrarla el pensamiento se remite a libertad, y el sentido del humor que le acompaña, la convierte ante los ojos de todos en esa persona carente de tensiones; sin embargo, existen en ella, como en todos los mortales, temores que deben ser sorteados y en su vasta experiencia como orientadora, les busca solución, al tiempo que los expresa para hacerlos parte de una enseñanza. Lea: Siempre será un placer hablar con Flavia

Precisamente ahora, cuando se apresta a publicar su sexto libro, la psicóloga y sexóloga brasilera echa mano de un tema que pocas veces se menciona, es otro tabú de la sociedad que pasa inadvertido ante la complacencia de todos los sectores, y se trata de la edad femenina.

Este libro me ha dado espacio para pensar en mí, en mi madre, en mi hija, y las mujeres que me siguen, y decirles que vale la pena soltar los miedos”.

Flavia Dos Santos

En esta oportunidad se va hasta ese espacio proscrito y la motivación estuvo en su origen, sí, en Brasil. “Yo vengo de un país donde las mujeres permanecen angustiadas con la edad, mi abuela prohibió que al morir pusieran en su tumba el año de nacimiento, y así lo cumplieron sus hijas, y eso se replica mucho en Brasil”, afirma.

Ahora bien, apoyada en la convicción de enfrentar los temores con aprendizaje para más adelante dominarlos, Flavia Dos Santos se sintió muy atraída por el tema de la edad, al punto de analizar a mujeres cercanas a su vida para entender ese proceso y a partir de allí comunicar cuánto afecta la sociedad que vive del patriarcado a la mujer, una vez supera su etapa fértil.

“Después de esta edad, parece que se dijera, guardémosla allí quietita con la falda larga, el pelo corto, los colores oscuros, y calladita, porque así se ve más bonita, y es generalizado ese pensamiento”, manifiesta. Lea: Como siempre, Flavia Dos Santos llega “hablando claro”

En su estudio, logró establecer esa diferencia marcada entre las latinas y europeas. Las primeras no ocultan el tormento que les supone el cuerpo, las arrugas, en general la vejez, mientras que en el Viejo Continente sobrellevan su edad sin reparos. Además de lo descrito, Flavia también empezó a indagar el comportamiento sexual de las mujeres en la madurez.

Y llega el libro...

Habituada a dictar charlas y conferencias, y guiada por un claro interés, la investigación siguió su curso, inmediatamente se sumó la inquietud de Andrés Sarmiento, su editor, quien le motivó a tomar el tema de las mujeres mayores y la desatención de la que son objeto en el país.

El tema se torna complejo cuando también se llega a pensar en lo inevitable, lo que trae consigo esta etapa de la vida, y la hizo reflexionar, más cuando en medio de este proceso pierde a su padre, el hombre a quien admiró y de quien igualmente recibió admiración. Su decisión fue tratar de que esas pérdidas, que de ahora en adelante van a llegar, sean de alguna manera enriquecedoras y no tristes, de ahí viene ese trabajo de ver el duelo como una ganancia.

Retomando el argumento de la edad, es necesario hablar de la dificultad de los hombres para entender a las mujeres, toda vez que les significa renunciar al privilegio de pertenecer al patriarcado, advierte Flavia. “El patriarcado es el sistema, el machismo un método y la misoginia un lenguaje, entonces es difícil que los hombres renuncien a esa posición para abrir espacio a la empatía”, agrega.

Ante este contexto escribe “Eva mordió la manzana. Manifiesto de la mujer adulta”, el libro que define la urgencia que se tiene para tratar esta temática, llegando a abordar desde el paso, la mayoría de las veces temeroso a esa edad, hasta el erotismo que debe mantenerse avivado en la misma.

A lo largo de esta escritura y sus capítulos, Flavia Dos Santos analiza el futuro a través del crecimiento, expresando incluso que es posible enriquecer con las pérdidas. Con lo anterior y desde su conocimiento, anima a entender que el final de cualquier etapa no debe significar la entrada a una depresión o al cementerio, y que debe tomarse como el momento propicio para vivir los sueños que estuvieron pospuestos. Lea: El sexo con Flavia Dos Santos y Esperanza Gómez

Acostumbrada a escribir basada en la sexualidad, en esta oportunidad su pluma marca la diferencia con la sensibilidad adquirida en experiencia personal y laboral, pero también en una introspección real, de un momento en el que reflexiona y conversa con sus amigas, llegando cada una a aportar a las otras.

“He pensado, ¿vale la pena tanto sufrimiento en el cuerpo, dietas, inyecciones, entre otras posturas por miedo a no estar acordes a la sociedad?, ¿no es mejor transgredir y pensar: quiero hacer lo que me da la gana?, entonces deseo que este libro llegue a todas las mujeres para indicarles que la vida puede ser fácil”, resalta.

Si bien la psicóloga deja lo anterior sobre el tapete, también apoya a esas mujeres que les parece divertido mirarse al espejo y disfrutar de su libertad para ser quién quieren ser, el equilibrio viene con la aceptación.

“Eva mordió la manzana. Manifiesto de la mujer adulta” es un título tan tentador como la acción que protagonizó esa primera mujer, un mito que, según ella, jodió a todas las mujeres.

“La historia de la humanidad está escrita por hombres, igual la religión y las leyes, poco se habla de los escritos sumerios, pero Lilith fue la primera mujer de Adán y al ser transgresora, rompía el orden y deciden volverla serpiente, luego sacan de su costilla la mujer que lo iba a obedecer y por tanto sería la que castigarían con la salida del paraíso, pero yo considero que para vivir y sentir placer hay que ser libre, la seguridad sin libertad es esclavitud”, finaliza.

El lanzamiento del libro está programado en la Feria del Libro de Bogotá, y su presentación, el 27 de abril en Corferias, estará a cargo de la cartagenera Luz María Doria, vicepresidenta de Univisión y autora de los libros “La mujer de mis sueños” y “¿Cuánto te pesa lo que te pasa?”.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News