comscore
Cultural

Winston Morales presenta su nuevo poemario ‘Espejo de Obsidiana’

Su obra se sumerge en el universo mítico, en los enigmas de la existencia humana y en las preguntas esenciales frente al drama íntimo de morir.

Winston Morales presenta su nuevo poemario ‘Espejo de Obsidiana’

Winston Morales Chavarro junto a su poemario más reciente. // Foto: Cortesía.

Compartir

A las 11 de la mañana en el Salón Eréndira del Espacio Cultural de la Universidad de Cartagena,

presentó el octavo poemario de Winston Morales Chavarro, ‘Espejo de Obsidiana’ (2023), publicado por la Editorial de la Universidad de Cartagena. El acto fue organizado por la Vicerrectoría de Investigaciones, Sección de Publicaciones de la Universidad de Cartagena, Programa de Comunicación Social y Librería Remedios La Bella. La presentación estuvo a cargo del escritor René Arrieta.

Winston Morales Chavarro (Neiva, 1969) es magíster en Literatura Hispanoamericana de la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito. Es narrador, poeta y ensayista. Lea aquí: ¿Ya tienes el último libro de Gabo? Únete al club de lectura ‘Los peregrinos’

La obra poética

Su obra poética se sumerge en el universo mítico, en los enigmas de la existencia humana y en las preguntas esenciales del ser frente al drama íntimo e inexorable de morir.

Ha publicado los poemarios: Aniquirona’ (1998), ‘La lluvia y el ángel’ (1999; coautoría), ‘De regreso a Schuaima’ (2001), ‘Memorias de Alexander de Brucco’ (2002), ‘Summa poética’ (2005), ‘Antología’ (2009), ‘Camino a Rogitama’ (2010), ‘La ciudad de las piedras que cantan’ (2011), ‘Temps era temps’ (2013), ‘La douce Aniquirone et D’autres poemes somme poètique’ (2014, traducción de Marcel Kemadjou Njanke, al francés), ‘¿A dónde van los días transcurridos?’ (2016), ‘Lámpara cifrada’ (2018) y ‘El vuelo de los pájaros azules’ (2018). Lea aquí: La última novela de Haruki Murakami se publica en español

Es el octavo poemario de Winston Morales (Neiva, 1969), quien en sus poemas alude el mito y los enigmas del ser humano.

Ha ganado numerosos premios dentro y fuera de su país, como los premios nacionales de las Universidades de Antioquia, Quindío y Tecnológica de Bolívar, o los internacionales de la Universidad de La Sabana o el Gran Premio Internacional Curtea de Arges, en Rumania. También ganó la Bienal Nacional de Novela ‘José Eustasio Rivera’, con ‘Dios puso una sonrisa sobre su rostro’ (2004).

El ensayista

Es autor de los ensayos: ‘Poéticas del ocultismo en las escrituras’, de José Antonio Ramos Sucre, Carlos Obregón, César Dávila Andrade y Jaime Sáenz (2008); ‘Acústica del abandono’ (2016) y ‘Tránsitos y persistencias de lo cotidiano: aproximación hermenéutica a la obra lírica y periodística’, de Jorge García Usta (2020), entre otros. Lea aquí: FILBo le apuesta a la naturaleza con Brasil de país invitado

El narrador

Ganó la Bienal Nacional de Novela ‘José Eustasio Rivera’ con la breve novela poética sobre los misterios de la vida, el amor y la muerte: ‘Dios puso una sonrisa sobre su rostro’ (2004), que ha tenido una segunda edición en España. Es catedrático de la Universidad de Cartagena.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News