Buena parte del mundo se prepara para este viernes celebrar el Día Internacional de la Mujer y el mundo de la ciencia no se quedará atrás.
Hoy en día, ya es mucho más usual que mujeres como la colombiana Diana Trujillo sea directora de vuelo en el Centro Espacial Johnson en Houston (Texas), una de las más importantes del mundo.
Pero no siempre fue así y aunque siempre han tenido un papel protagónico a lo largo de la historia de la NASA, ha sido sólo hasta las últimas décadas que se les ha dado su lugar en la historia, con su papel crucial en la exploración espacial. Lea aquí: Lecturas recomendadas para este 8 de marzo, Día de la Mujer
Desde la pionera Sally Ride hasta la próxima misión Artemis III, las mujeres han desempeñado papeles clave en la exploración espacial, desafiando estereotipos e inspirando a generaciones.
Así se puede apreciar a través del Kennedy Space Center Visitor Complex ubicado en el estado de Florida (Estados Unidos), donde se encuentra Cabo Cañaveral, el principal centro de actividades espaciales de Estados Unidos.
En las últimas cuatro décadas las mujeres han adquirido mayor protagonismo. A partir de la primera mujer estadounidense que exploró el espacio, el papel de la mujer en la NASA ha sido fundamental e impactante. Lea aquí: Lectores ya se acercan a comprar la nueva obra de Gabriel García Márquez
Desde el trabajo pionero de Sally Ride en 1983 hasta los logros más recientes, las mujeres han desafiado estereotipos y superado barreras, demostrando excelencia en campos tradicionalmente dominados por hombres.

Las mujeres de la NASA han desempeñado papeles esenciales en todas las facetas de la exploración espacial, desde la ingeniería y la ciencia hasta el liderazgo y la gestión de misiones. Sus contribuciones han sido cruciales para lograr avances significativos en la tecnología espacial, la investigación científica y los descubrimientos sobre el cosmos.
Sus logros, que contribuyen significativamente al avance de la exploración espacial, demuestran no sólo la excelencia científica y técnica, sino que también inspiran a futuras generaciones de mujeres a seguir carreras en este campo y alcanzar nuevas metas. Lea aquí:
Ya sea liderando misiones, llevando a cabo investigaciones de vanguardia o inspirando la imaginación global, el papel de las mujeres en la NASA ha sido crucial para ampliar nuestra comprensión del cosmos y promover la igualdad de género en el campo de la ciencia y la exploración espacial. Lea aquí: Asghar Farhadi, el primer gran invitado de la edición 63 del FICCI
Mientras que entre 1959 y 1969 todos los graduados del curso de astronautas de la agencia espacial estadounidense eran hombres, en la actualidad el 50% de los graduados del curso de astronautas son mujeres.
Desde el punto de vista de la igualdad de género, aún queda mucho camino por recorrer. Sin embargo, de cara al futuro, es crucial reconocer y valorar el papel de las mujeres en la NASA, garantizando que sigan siendo líderes y pioneras que inspiren.
La gran apuesta de Artemis III, tiene previsto alunizar cerca del polo sur lunar en 2026. La tripulación aterrizará en el polo sur helado de la luna, una zona en la que ninguna persona o misión robótica ha estado antes. Esta exploración será más desafiante, en comparación con los espacios prospectados durante las misiones Apolo de 1968 a 1972.