El 72 % de los colombianos dice tener el hábito de leer, según un estudio divulgado este miércoles por la Cámara Colombiana del Libro (CCL), que muestra además que el promedio de lectura es de 3,75 libros al año entre los mayores de 18 años.
Las conclusiones hacen parte del estudio ‘Hábitos de lectura, asistencia a bibliotecas y compra de libros en Colombia 2023’, hecho en septiembre pasado por la firma Invamer, que muestra el panorama de la industria editorial en el país. Lea aquí: Imperdible: los Bronces de Maquiamelo llegan a Cartagena
El promedio de libros leídos al año, comparado con los 2,7 libros del estudio de la Encuesta Nacional de Lectura (Enlec) hecho en 2017 por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), “indica que en estos seis años se presentó un incremento de un libro en el promedio anual”, señaló la CCL.
Sin embargo, el resultado también “plantea retos para seguir mejorando en índices que aún están bajos frente a otros países”.
Quienes leen lo hacen mayoritariamente por placer (62 %), seguido por estudio (29 %), entre las principales motivaciones, y un 2 % para “acercarse/conocer más de Dios”.
“En cuanto a los formatos para lectura de libros, prevalece el impreso con 55 % de las preferencias”, mientras que el digital es usado por el 8 % y la combinación de ambos, por el 27 %. Lea aquí: Abren convocatoria para traducir ‘La Vorágine’ a cinco idiomas
El estudio muestra además que el 42 % de los lectores de libros dicen hacerlo diariamente; el 32 %, una o dos veces por semana; el 10 % lo hace al menos una vez al mes y el 3 %, una vez cada tres meses.
Respecto a la cantidad de libros leídos al año, el 66 % indica que son entre uno y cinco; el 16 % lee entre seis y diez, el 12 % devora entre 11 y 20 libros anualmente y el 3 %, de 21 a 30 libros.
A la hora de comprar, el 58 % prefiere las librerías físicas, seguidas por las ferias del libro (25 %) y la internet (15 %).
El estudio indagó también sobre la lectura de libros después de la pandemia y el 45 % de los consultados indicó que ahora lee más, el 34 % lo hace igual y el 21 % dijo que lee menos. Lea aquí: Obras de Picasso y Miró logran más de 20 millones de euros en subasta
“La información periódica sobre el libro y la lectura es muy importante debido a que permite evaluar las políticas públicas de fomento a estas actividades”, indicó la CCL.