Adolfo Meisel Roca nació en Barranquilla y creció en Cartagena de Indias. Su formación académica comenzó en la Universidad de los Andes, en Bogotá. Tiene Maestría y Doctorado en Economía de la Universidad de Illinois y es magíster en Sociología de la Universidad de Yale. Además, realizó estudios avanzados en Economía Internacional, en Alemania, en el Instituto de Economía Mundial de Kiel, y una Especialización en Arqueología, de la Universidad del Norte (2022).
El reconocido y respetado economista, que trabajó como codirector de la Junta del Banco de la República y actualmente es rector de la Universidad del Norte, será recibido como Miembro de Número de la Academia de la Historia de Cartagena de Indias. Lea aquí: Columnista de El Universal es el director de la Academia Colombiana de la Lengua
Ha sido columnista de opinión en los periódicos El Universal (Cartagena), El Heraldo (Barranquilla) y El Espectador (Bogotá).
La ceremonia se llevará a cabo el jueves 7 de marzo a las 5.00 de la tarde en la Casa de la Cultura ‘Judith Porto de González’, situada en la Calle Baloco, Centro Histórico. Lea aquí: Imperdible: los Bronces de Maquiamelo llegan a Cartagena
La aceptación del recipiendario en el seno de la Academia constituye el reconocimiento de su trayectoria investigativa y producción científica que ha llevado a cabo sobre la historia económica del país y en especial de la región Caribe.
Al respecto Jorge Dávila Pestana, presidente de la Academia, señala que “ha sido la cliometría el derrotero de sus trabajos de investigación. Sus numerosos textos y conferencias dan cuenta que es voz experta y autorizada en dichos estudios económicos”. Y agrega: “Escudriñarlos y colocarlos en relieve, lo han convertido en uno de los pensadores más importantes de ella”. Lea aquí: Abren convocatoria para traducir ‘La Vorágine’ a cinco idiomas
Meisel Roca tomará posesión de la membresía con la disertación titulada “El auge de las exportaciones de ganado del Caribe colombiano a Cuba, 1899-1906”, un recorrido sobre la dinámica presentada después de la Segunda Guerra de Independencia de dicho país, lo que benefició de manera importante a los ganaderos de la región. Resalta Meisel que “las exportaciones a la Isla representaron para los ganaderos del Caribe una fuente importante de ingresos, donde los más exitosos lograron acumular fortunas que luego invirtieron en otras actividades económicas y en especial en grandes proyectos agroindustriales, como ingenios azucareros y plantas procesadoras de ganado para exportar carne congelada, o bien para iniciar en proyectos de exploración de petróleo”.
Su vocación como historiador lo ha posesionado como referente de la historia de la cultura Caribe colombiana. Más de 10 libros y cerca de 25 editados, e incontables artículos, lo han convertido en un analista de los retos y problemas que enfrenta el país para alcanzar el desarrollo en sus periferias.