La convocatoria de la duodécima edición del Premio Gabo está llegando a su recta final. El plazo de inscripción es hasta el jueves 29 de febrero a las 11:59 p.m. (hora Colombia), para postular en cualquiera de las cinco categorías: Audio, Fotografía, Cobertura, Imagen y Texto.
Los ganadores recibirán 35 millones de pesos colombianos, un diploma de acreditación y un ejemplar de la escultura ‘Gabriel’, creada por el artista colombiano Antonio Caro. Los mejores contadores de historias de Iberoamérica se conocerán en una ceremonia de premiación en el marco del Festival Gabo 2024, el cual se celebrará del 5 al 7 de julio en Bogotá, Colombia. Lea: Cineasta colombiana debuta en Berlín con la película ‘La piel en primavera’
“El periodismo vive” se ha consolidado como el lema de esta convocatoria, en referencia a un oficio que resiste los intentos de silenciamiento a periodistas y los frecuentes ataques a la libertad de prensa, que al mismo tiempo se adapta a la constante transformación que proponen las plataformas digitales y la revolución tecnológica.
El Premio Gabo es el galardón que exalta lo mejor del periodismo en español y portugués y hace parte de las actividades conjuntas que llevan a cabo la Fundación Gabo y los grupos SURA y Bancolombia y sus filiales en América Latina desde hace más de una década.
Cinco categorías a premiarse$>
Texto: trabajos de periodismo escrito, como perfiles, crónicas, entrevistas, reportajes, entre otras piezas que destaquen desde el punto de vista del rigor periodístico y del cuidado del lenguaje.
Fotografía: trabajos de cobertura fotográfica, que representen y comuniquen a través de imágenes estáticas acontecimientos, lugares, personajes o sucesos.
Audio: trabajos de periodismo sonoro, como piezas radiales o pódcast, que exploren el ingenio de la narración sonora y la diversidad de recursos en el formato audio.
Imagen: trabajos periodísticos en soporte audiovisual, video, animación u otras formas de visualización digital, como documentales, series, entre otros.
Cobertura: trabajos sobre noticias, investigaciones y temas de actualidad, como especiales multimedia que incluyan recursos en diferentes soportes o lenguajes.