comscore
Cultural

En imágenes: un deseo llamado Carnaval de Río puede hacerse realidad

El imponente derroche de color y baile, fastuosos trajes, exuberantes cuerpos e inimaginadas carrozas desfiló por primera vez ante los ojos de un cartagenero.

En imágenes: un deseo llamado Carnaval de Río puede hacerse realidad

Viradouro fue proclamada como la mejor escuela de samba del carnaval de 2024. //Fotos: EFE

Compartir

Viernes 9 de febrero de 2024. Por fin llegó el día en que por primera vez un cartagenero vería ante sus ojos el imponente espectáculo del Carnaval de Río de Janeiro en Brasil. Una experiencia que, aunque nunca la pidió como deseo tras apagar las velas en sus tortas de cumpleaños, lo mantenía con altas expectativas desde que por motivos de estudios se radicó en las tierras del “maior show do mundo”. Un día que muchos deseamos vivir antes de morir. Lea: La literatura es samba en Río de Janeiro con la novela ‘Un defecto de color’

El inicio de cuatro días de fiesta en los que numerosas calles del gigante sudamericano se convierten en un gran sambódromo y las escuelas de samba se dan cita para competir, lo vivió en el legendario Sambódromo Marques de Sapucaí, ubicado en el barrio Cidade Nova de Río.

Este es el epicentro del color, del baile, de la música, de los desfiles, de los fastuosos trajes, de los exuberantes cuerpos, de las inimaginadas carrozas, del carnaval.

Es uno de los mayores espacios para grandes eventos al aire libre de la ciudad, con capacidad máxima para albergar a 80.000 personas. Fue diseñado por el arquitecto Oscar Niemeyer e inaugurado en 1984.

Como quien no quiere perderse un instante de la fiesta, Felipe García* se dirigió al lugar con una hora de anticipación para evitar las aglomeraciones y lograr que su entrada y ubicación fuesen lo más rápidas posible.

“Río cuenta con servicio de transporte de metro, el cual facilita la llegada a diversos puntos de la ciudad y el Sambódromo no es la excepción. El trayecto es bien organizado y vigilado por la policía”, expresa Felipe.

El Sambódromo está divido en 13 sectores o gradas de cemento, conocidas como “arquibancadas”, que de acuerdo con sus características pertenecen a cuatro tipos de localidades: tribunas o graderías, butacas numeradas, palcos o frisas y espacios VIP.

Él, con una semana de anticipación, logró comprar con 15 % de descuento una entrada a graderías. Pagó 98 reales (cerca de $75.000) para ubicarse en esa zona predilecta por quienes quieren sentir el alma del carnaval, tener la posibilidad de estar en la parte más alta y apreciar una increíble vista aérea.

No hay asientos, pero ¿acaso los necesitaba? “Las entradas para la tribuna son la mejor relación calidad-precio del Carnaval de Río de Janeiro y la posición elevada da una excelente perspectiva de las escuelas de samba en conjunto”, resalta la página ‘Carnavales Brasil.com’.

El viernes 9 de febrero, a eso de las 9:30 de la noche, vio el desfile de las 15 escuelas del ‘Grupo de Acceso’, una especie de segunda división de la samba en la que formaciones con un presupuesto más modesto protagonizan una feroz competencia, durante los dos primeros días del carnaval, en busca de un lugar en la élite del año siguiente.

Así recuerda Felipe ese épico momento: “La música, la emoción y los licores inundan el Sambódromo y la alegría de la gente brota a flor de piel. Es muy impresionante ver el tamaño y los colores de las carrozas, algunas con figuras y animación mecánica. Se les nota la calidad, la preparación, la producción; por eso se cataloga el mejor carnaval del mundo”.

La élite del carnaval

Las últimas dos noches del Sambódromo son engalanadas por las 12 escuelas del ‘Grupo Especial’, la élite del carnaval. Este año desfilaron el domingo 11 y lunes 12 de febrero.

Es tan descomunal su espectáculo que cada una lleva de 3.000 a 5.000 integrantes, entre bailarines, percusionistas, cantantes y personajes, y tiene un plazo de entre 65 y 75 minutos para desarrollar el tema escogido para su desfile, con la ayuda de alegorías y enormes carrozas.

La escuela de samba Unidos do Viradouro, que se presentó en el segundo día de desfiles del ‘Grupo Especial’, fue proclamada el miércoles 14 de febrero como la mejor del carnaval de 2024. Arrasó con una trama basada en las creencias vudú de los africanos y la fuerza de las mujeres negras a través del culto a una serpiente sagrada. Lea: La escuela de samba ‘Viradouro’ es la mejor del Carnaval de Río de Janeiro 2024

La “última noche para sambar” fue ayer sábado con el Desfile de Campeonas, donde las seis mejores escuelas se presentaron en orden decreciente, terminando con la campeona, así: Portela, Salgueiro, Grande Rio, Imperatriz Leopoldinense y Viradouro.

Para 2025 los anhelos festivos de Felipe son claros. Espera poder asistir a una de esas noches en las que la élite de la samba parece echar chispas en cada paso de baile y esparcir alegría con spray.

Ese año el Carnaval de Río de Janeiro será del 28 de febrero al 5 de marzo, y si eres uno de los que -como yo- ansía vivirlo, inspírate en la canción del rapero Eladio Carrión para hacer ese sueño realidad: “Si lo puedes soñar, lo puedes hacer. Tú lo puede’ lograr, solo tiene’ que creer”.

*Nombre cambiado

Integrantes de la escuela de samba Porto da Pedra durante el primer día de desfiles de las Escuelas de Samba del Grupo Especial.
Integrantes de la escuela de samba Porto da Pedra durante el primer día de desfiles de las Escuelas de Samba del Grupo Especial.

Blocos y Bandas

El Carnaval de Río de Janeiro también se goza con ‘Blocos’ y ‘Bandas’. Los ‘Blocos’ son grupos de personas que organizan fiestas con baile y música en sitios populares. Cuando la música incluye instrumentos de viento se llaman ‘Bandas’.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News