comscore
Cultural

Escritora wayuu Vicenta Siosi: elegida en Leer el Caribe 2024

La laureada escritora wayuu Vicenta Siosi es la autora invitada en Leer el Caribe 2024.

Escritora wayuu Vicenta Siosi: elegida en Leer el Caribe 2024

Vicenta María Siosi Pino es la escritora guajira invitada al programa Leer el Caribe 2024. //Foto: Wikipedia.

Compartir

Vicenta María Siosi Pino (corregimiento San Antonio de Pancho, municipio de Manaure, La Guajira, Colombia, 1965) ha sido elegida la escritora invitada de Leer el Caribe, escogida por un equipo interdisciplinario en el que participan la Red de Educadores de Castellano y Literatura en Cartagena, el área cultural del Banco de la República, la Secretaría de Educación de Cartagena, Universidad de Cartagena, Observatorio del Caribe Colombiano, con el apoyo del IPCC, y el Centro de Formación de la Cooperación Española. Este programa ejemplar y pionero en Colombia celebra 20 años de realizaciones sin tregua, en el que han sido homenajeados escritores como Germán Espinosa, Roberto Burgos Cantor, Óscar Collazos, Fanny Buitrago, John Jairo Junieles, Miguel Iriarte, entre otros. Lea: ‘El Color Púrpura’ regresa a la gran pantalla y tiene fecha de estreno

Vicenta Siosi es periodista, narradora, docente, documentalista y activista de origen wayuu. Es autora de los libros: ‘Esa horrible costumbre de alejarme de ti’, ‘El honroso vericueto de mi linaje’, ‘El dulce corazón de los piel cobriza’, ‘La Señora Iguana, Juegos de los niños wayuu’, ‘Danza de tortugas en el mar’, ‘Cerezas en verano’, ‘Pedacito de tierra bonita’, ‘Los agüeros wayuu’, entre otros. Lea: Así grabó Emma Stone las escenas eróticas de la película ‘Poor Things’

En Cartagena

La escritora será invitada a las 8 ciudades del Caribe colombiano, en donde dialogará con docentes y estudiantes que de antemano leerán algunos de sus libros. Intervendrá un crítico que ha leído su obra, y habrá una puesta en escena estudiantil de las obras desde el teatro, el conversatorio, la música, entre otros.

Vicenta nació en Manaure, hija de madre wayuu del clan Apshana y padre del clan Epieyu. Su infancia transcurrió en las rancherías indígenas hasta que sus padres la llevan, a sus 8 años, a estudiar en Riohacha. Estudió bachillerato en la Institución La Divina Pastora. Graduada en la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Sabana, continuó estudios de Planeación Territorial en la Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Ha representado con sus historias míticas a Colombia desde su etnia wayuu en diversos eventos culturales regionales y nacionales. Realiza una Maestría en Escritura Creativa en la Universidad Nacional, ganó el Premio-Beca de Colcultura con su documental ‘Fiesta de los embarradores de Riohacha’.

Mención de Honor en el concurso ENKA: Premio Andino y Panamá de Literatura Infantil, por su novela corta: ‘El dulce corazón de los piel cobriza’. En el año 2000 ganó el Concurso Nacional de Cuento Infantil de Comfamiliar del Atlántico, con la fábula ‘La señora iguana’.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News