El 9 de febrero fue establecido como el Día Mundial de la Pizza, considerado como uno de los platos más apetecidos en todo el mundo. Esto se debe a su variedad de presentaciones y sabores, amoldándose a la preparación y estilo de quien la cocina.
En 2017 fue declarada la pizza como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su amplia difusión en la gastronomía mundial y preferencia en las personas. Su arte culinario le ha permitido escalar a niveles altos de la cocina. Lea aquí: Estados Unidos mantiene vivo el universo poético de García Lorca
Para ser catalogada como tal, tuvo que pasar por la revisión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Esta decisión contó con el respaldo de millones de personas que consideran a la pizza como parte del patrimonio de la humanidad.
De Italia para el mundo
El origen la palabra pizza proviene del griego pektos, que significa sólido o coagulado. Representa uno de los platos que ofrece este territorio ubicado en el Mediterráneo, hecho a base de una masa particular de trigo, levadura, agua y sal.
Se estima que su aparición se debe a los hornos de la pequeña ciudad de Nápoles en Campania. De ahí se empezó a preparar esta comida con diversos ingredientes, dotándola de varios sabores. Su forma tradicional es redonda con acompañantes en su interior, pero actualmente se le ha dado otros estilos. Lea aquí: ‘El Bolero de Rubén’: la película colombiana que encantará con su historia
Su celebración es muy popular en Estados Unidos, donde se le ha hecho un gran reconocimiento y difusión para que más personas se sumen. Por eso, pide tu pizza y disfruta de este evento.