El último día de este mes, el 29 de febrero, fue el elegido para el estreno de lo que sin duda, es una de las mejores películas colombianas de los últimos años.
Se trata de ‘El Bolero de Rubén’, basado en la exitosa obra del mismo nombre, y fue la primera película que se grabó tras la reactivación de la producción cinematográfica en Colombia tras la Pandemia del Covid-19 en agosto del 2020 y es, además, el primer largometraje musical colombiano. Lea aquí: Colombia se prepara para lanzar su primer largometraje musical
Además, la pieza ‘Bolero’, de Maurice Ravel, fue grabada de modo exclusivo para la película por la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.
Escrito y dirigido por Juan Carlos Mazo, quien tiene una larga trayectoria en el teatro, en los musicales y en el mundo de la televisión, dirigiendo series como ‘Leandro Díaz’ y las distintas temporadas de ‘Machos’ para la plataforma de Prime Video. Lea aquí: ‘Sara, la fuerza del mar’, la película colombiana que ganó premio de cine
La película cuenta con un elenco estelar que demuestran un compromiso absoluto con la historia y la producción, independientemente lo extenso del mismo en la producción.
En cabeza del elenco se encuentra Májida Issa, quien no parece conocer el techo de su talento y trabajo al interpretar a una misma mujer en dos distintos momentos de su vida, entre la alegría, la esperanza y la constante tragedia. Lea aquí: Penélope Cruz habla de la esposa de Enzo Ferrari: “No había compasión por ella”
Junto a ella, Marlon Moreno, quien interpreta a Rubén, además de Diego Cadavid, Juliana Velásquez, Aída Morales, Jordana Issa y Juan Manuel Lenis, entre otros.
Esta historia tuvo su origen en un escenario teatral con nombre homónimo. Se estrenó en el año 2013 y ha estado en los teatros más importantes de Bogotá desde ese entonces. Ahora, esta historia, da un salto al cine.
La naturaleza de la película pidió ser rodada en estudios construidos en Bogotá y en diferentes escenarios urbanos de Bogotá, Zipaquirá y Medellín, ya que fluctúa entre el hiperrealismo y el universo onírico en el que vive la protagonista de la historia. Lea aquí: Ricky Martin regresa a la actuación con la serie ‘Palm Royale’
‘El Bolero de Rubén’ está narrada a ritmo de boleros, siguiendo a Marta, una mujer quien, después de esperar quince años a que su novio salga de prisión, consumida por las paredes de su casa a medio construir y con su sueño frustrado de ser cantante, nos lleva por parajes imaginarios que reflejan sus sentimientos de desamor rabia y miedo.
La película se desarrolla entre el thriller, el musical, la comedia y el drama, convirtiéndola así en una pieza única en su género. Lea aquí:
La producción está a cargo de Maritza Daza (Oasis Films), Deisy Marroquín, Camilo Buendía (Wideangle Films) y los productores asociados Májida Issa y Juan Carlos Mazo. La dirección de fotografía es de Andrés García. El diseño de producción y de arte son de Gonzalo “Chalo” Martínez. La dirección musical es de Rafael ‘Rafa’ García.
Una de las verdaderas maravillas de la película son las canciones originales que fueron escritas por el propio Juan Carlos Mazo e interpretadas, en vivo, por el elenco de la película durante las grabaciones. Lea aquí: ‘The Chosen’ llega a los cines de Colombia; le contamos dónde y cuándo
Es una película difícil de encasillar en un género, es un musical que guarda mucho de la esencia de la obra de teatro misma, lo que enriquece la narrativa, con muchos momentos de verdadera belleza en medio del horror y la miseria de sus protagonistas.
Habla de una de las tantas realidades colombianas que se pueden presentar en distintas partes del país, con toda la desesperanza, amargura y el dolor que parece repetirse de generación en generación.