Está rodeada por los colores de Pierre Daguet, penumbras luminosas que emergen en el mar y dejan un destello de sirenas en el aire. Es Sacra Nader, la rectora de la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (UNIBAC), que entre los retos de 2024 está la apertura de la nueva sede académica y cultural de Unibac Matuna, en la Plaza Benkos Biohó. “La mayor apuesta que más ilusiona es la que está enclavada en el corazón de Cartagena: Unibac Matuna, el edificio que perteneció a la Secretaría de Salud de Bolívar y que estaba en ruinas”. Con exigencia y gestión visionaria, ella logró que la Gobernación de Bolívar autorizara entregarle en dación en pago esa propiedad en 2022, y en 2023 se contrataron los diseños arquitectónico y estructural para que el proyecto de ampliación de la oferta educativa. “Lo anterior confirma que el 2023 fue un año lleno de desafíos y triunfos, ejecutados con la desbordada capacidad del talento Unibac”. Lea: “O nos giran o se liquida”: rectora de Bellas Artes sobre situación financiera
Unibac dinamizó la vida cultural de Cartagena y Bolívar, fortaleció convenios con el IPCC, a través de la profesionalización de comunicadores, artistas y gestores culturales, la Escuela de Formación Festiva y las becas en los programas profesionales. Sus talentos se reflejaron en el Festijazz de Mompox, organizado por la Gobernación de Bolívar e Icultur, donde con 300 artistas, “Unibac fue, como siempre: el alma de Festijazz”.
Desde que escribió uno de los capítulos del libro Bellas Artes como historia de Cartagena, en 2016, Sacra Nader se sumergió en la pasión de rastrear documentos y en profundizar en la historia de la institución en la que ve retratada la historia de la ciudad. Comprobó que la inauguración de la luz eléctrica en el Parque de Bolívar, la Escuela de Bellas Artes fue protagonista no solo con sus músicos, sino porque la planta eléctrica estaba en la misma sede, muy cerca donde ella está sentada ahora. No hay un solo episodio de la historia local que no tenga que ver con la Escuela de Bellas Artes, fundada en 1889 por Rafael Núñez, y la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar (Unibac) creada en 2000. Esa historia aparece en las crónicas de Daniel Lemaitre y en la novela El amor en los tiempos del cólera de García Márquez. Lea: Unibac potencia los talentos de Cartagena y Bolívar
Para ella el Festival de las Artes, en su versión XVI “Caribe Árabe”, fue el reto más exigente, envolvente y satisfactorio de nuestra institución cada año. Fue un derroche de talentos, conciertos, exposiciones, desfiles, subastas, conversatorios, danzas, una vorágine de creatividad”.
La consolidación de la Orquesta Sinfónica de Bolívar, con más de dos décadas de pedagogía, producción y conciertos. El lanzamiento de las Antologías Nº 2 y Nº 3 de Adolfo Mejía contentiva de toda su obra orquestal, vocal y coral, desarrolladas por el Centro de Investigación Musical del Conservatorio “Adolfo Mejía” de Unibac, el I Diplomado en Interpretación de Música de Cámara (en alianza con el Conservatorio de Bolonia y el Cartagena Festival de Música), el V Festival de cuerdas Concuerdas (Canadá), o el II Festival de Brass de Unibac Cartagena 2023.
“Una línea transversal que aporta logros significativos es la internacionalización a través del XV Congreso Internacional de Arte en el Caribe, el IX Festival Audiovisual y de Video Experimental (Vertov), las IX Clínicas Instrumentales, las II Clínicas Kids Unibac, la X Jornada Internacional de Estudios Teatrales, el X Encuentro Internacional de las Tecnologías (E Tics), el VIII Seminario de Innovación en Diseño y Desarrollo de Productos (Innobac), la XIV Cátedra Franco colombiana de Altos Estudios, el XVI Encuentro de Investigadores de Unibac, el XIII Encuentro de Pedagogía, Música en las Alturas, La Toma, Diálogos Interculturales, y las Tertulias del Arte Unibac”.
Unibac cobija a 3 mil estudiantes y cada paso está articulado a las áreas académica, administrativa, investigativa y de proyección social. “A la renovación por siete años de los registros de Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual por el Ministerio de Educación, se suman los pasos firmes para obtener la acreditación de los Programas Académicos de Artes Plásticas y Artes Escénicas por parte del Consejo Nacional de Acreditación, CNA”, cuenta Sacra Nader.
“Desde la renovación del registro calificado para los programas de Diseño Gráfico y Comunicación Audiovisual, o la recertificación de Icontec (Norma Técnica ISO 9001:2015) a todos los procesos institucionales, la Institución Universitaria Bellas Artes y Ciencias de Bolívar hace honor a su Plan de Desarrollo: Calidad que Trasciende”.

