comscore
Cultural

“FRAGOR”, los sonidos del Caribe se instalarán en Cartagena de Indias

Un trabajo liderado por el MinCultura en compañía de la ETCAR. Conozca los detalles.

 “FRAGOR”, los sonidos del Caribe se instalarán en Cartagena de Indias

“FRAGOR” tendrá lugar en el Baluarte de Santa Catalina en Cartagena. //Foto: Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Compartir

La inmersión sonora “FRAGOR”, hará parte de una serie de exposiciones in situ que indagan sobre el patrimonio del Caribe y sus representaciones a través del arte y la cultura. Esta obra fue galardonada con la beca “Túnel de Escape”, otorgada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, en compañía de la Escuela Taller de Cartagena.

A partir de este 25 de enero hasta el 25 de marzo, usted podrá disfrutar de esta obra liderada por la artista sonora y percusionista Diana María Restrepo. Fue elegida para compartir con los demás artistas en el evento. La beca “Túnel de Escape” representa un logro para quienes se han dedicado a preservar el legado cultural caribeño, promoviendo su protección y transmisión a otras generaciones. Lea aquí: Leila Guerriero y las víctimas de la dictadura argentina

La exposición dará tránsito por los distintos sonidos que proyecta el caribe por medio de sus paisajes, murallas y la relación entre estas y el ser humano. “FRAGOR” fusiona la pasión por el arte a través de distintos momentos desde el pasado hasta el presente.

El apoyo no solo será al arte local, sino también en representación del amplio legado del Caribe que perdura con el pasar de los años. Además ofrece una puesta para los visitantes que deseen ser parte de la experiencia y la diversidad sonora de la región.

La artista ganadora

Diana María Restrepo es una reconocida artista sonora y percusionista, ligada al arte clásico. Ha trazado un camino desde lo tradicional experimentando con lo contemporáneo, dando un aspecto diverso a sus presentaciones. Su relación con la naturaleza le ha permitido conocer nuevos sonidos que reflejan situaciones complejas como la crisis climática y la necesidad de proteger la biodiversidad.

Por otro lado, la directora de la Escuela Taller de Cartagena, ha extendido la invitación a todos los cartageneros y visitantes para que acudan a este maravilloso evento y experimenten la conexión entre los sonidos que representan al Caribe, en especial a Cartagena, la cual es símbolo de resistencia y representación histórica del país. Lea aquí: El Hay Festival beca la excelencia de los jóvenes afrodescendientes

Se llevará a cabo en el Baluarte de Santa Catalina, donde se dará apertura el jueves 25 de marzo a partir de las 5pm. Continuará hasta el 25 de marzo de 2024, recibiendo a todas las personas de martes a domingo de 3pm a 7pm.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News