El festival de las ideas, el ‘Hay Festival Colombia’, ya arrancó y esta vez lo hizo en la población antioqueña de Jericó, donde se vive desde este viernes y hasta el próximo 21 de enero.
El suroeste antioqueño celebra esta nueva edición con la participación de escritores, científicos, historiadores, músicos y ambientalistas que conversarán sobre los temas de interés locales y globales.
Es la sexta ocasión en que el ‘Hay Festival’ se realiza en Jericó, con eventos destacados como este sábado con la proyección de la película de Henry Rincón, ‘La ciudad de las Fieras’, y el concierto de la Filarmed y La Toma, un ensamble que reunirá a dos agrupaciones musicales de la región entre instrumentos clásicos y una mezcla de géneros tropicales y rock sin dejar de lado la esencia popular. Ambos encuentros tendrán acceso gratuito. Lea aquí: Hay Festival Cartagena 2024: novedades de esta edición que está por arrancar
A primera hora del sábado, Selva Almada (Argentina), periodista y escritora, quien es considerada una de las autoras más eminentes del panorama de las letras latinoamericanas, conversará con Catalina González sobre su más reciente obra. En otro escenario, el filósofo Roberto Palacio presenta su libro ‘La era de la ansiedad’, en el que aborda el vértigo y la inquietud característicos de los tiempos contemporáneos y ofrecerá perspectivas para circular por un mundo lleno de prisas y tensiones.
De España estará Irene Solà, autora del fenómeno editorial ‘Canto yo y la montaña baila’ (2019), escrita originalmente en catalán, traducida a por lo menos 20 idiomas, con 15 ediciones en circulación y merecedora del premio Cálamo 2019 y el European Prize for Fiction 2020. Ella hablará sobre su papel como escritora con Sara Jaramillo Klinkert.
También, Eduardo Romero, quien analiza y critica temas punzantes como el colonialismo, las políticas migratorias y los rezagos del capitalismo, presentará su libro más reciente ‘¿Cómo va a ser la montaña un dios?’ (2023), en el que traza la ruta que une a la Costa Caribe colombiana con la comunidad autónoma española de Asturias de una manera insospechada y quizás incluso invisible: la minería del carbón. Lea aquí: ¿Eres estudiante universitario? Disfruta los eventos gratuitos del Hay Joven
La jornada cerrará con la proyección de ‘Viva Edy’, que expone la trayectoria del pianista compositor y arreglista colombiano Edy Martínez y un concierto de Los Hermanos Aicardi. El domingo iniciará con una conversación con Jorge Franco quien recorrerá su obra desde ‘Rosario Tijeras’ a ‘El vacío en el que flotas’, así como con una conversación con Dany Alejandro Hoyos (Suso, el paspi), quien esta vez hablará sobre su reciente libro, ‘El árbol de guayacán’.
Posteriormente la pianista Teresita Gómez y Beatriz Helena Robledo conversarán sobre las seis décadas de trayectoria de esta música colombiana y sobre su vocación y la inspiración para las nuevas generaciones de músicos del país.