comscore
Cultural

28 de diciembre: día de los Santos Inocentes, ¿de qué se trata?

Los países hispanohablantes tienen por tradición hacer bromas a sus familias y amigos. Aquí le contamos cómo nace esta festividad.

28 de diciembre: día de los Santos Inocentes, ¿de qué se trata?

Día de los inocentes. //Foto: Cortesía.

Compartir

Todos los 28 de diciembre se celebra, en algunos países hispanohablantes, el Día de los Santos Inocentes, una fecha que se conmemora haciéndole bromas a los miembros de las familias y a los amigos. Una celebración similar al primero de abril en los Estados Unidos: ‘April Fool’s’.

Muchas personas amantes de esta tradición, no conocen el origen de la conmemoración de “los inocentes”. Lea aquí: Los agüeros de año nuevo más populares en Colombia: tradiciones vivas

La celebración es de origen religioso y nace con la historia del Rey Heriodes I, ‘el Grande’, gobernador de Judea, Galilea, Samaria e Idumea como vasallo de Roma, fue el mandatario que mandó a matar a todos los niños menores de dos años de los pueblos cercanos, tras escuchar que nacería el verdadero Rey de los judíos, Jesús.

Cuando Herodes ordenó a los sabios a regresar, apenas encontraran al niño, como revelación de Dios, ellos conocieron sus intenciones y desobedecieron las órdenes para proteger al niño. Ante aquel acto, Herodes asesinó a centenares de bebes inocentes y en conmemoración a la Iglesia Católica determinó que el 28 de diciembre sería una época para no olvidar, reconociendo a los niños como ‘Santos Inocentes’.

Aunque la Biblia no da testimonio de las fechas en que acontecieron los hechos, algunos historiadores calculan que ocurrió dentro los dos años siguientes a la aparición de la estrella a los Sabios del Oriente. Lea aquí: Los agüeros de año nuevo más populares en Colombia: tradiciones vivas

“Los latinos conmemoraban esta fiesta el 28 de diciembre, los griegos el 29 de diciembre, los sirios y caldeos el 27 de diciembre. Estos días no tienen nada que ver con el orden cronológico del acontecimiento; la fiesta se celebra dentro de la octava de Navidad porque los Santos Inocentes dieron su vida por el ‘Salvador recién nacido’”, asegura la Enciclopedia Católica Online.

Gustavo Ludeña, doctor en Filosofía, doctor en Antropología e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, en entrevista con ‘National Geographic Latinoamérica’, contó que no es clara la razón de por qué una conmemoración de un acto trágico y dramático pasó a ser cómico o humorístico.

El investigador asevera que la idea que se tiene de inocencia es como falta de perspicacia, de ahí nació la tradición de chistes y bromas. Lea aquí: ‘All I Want for Christmas’, de Carey, suma 14 semanas como líder del Hot 100

Sin embargo, la teoría que más toma fuerza con los años es que se trata de una mezcla entre el Día de los Santos Inocentes y la Fiesta de los Locos, una celebración pagana que se llevaba a cabo para estos días del año y se combinó con el homenaje de los niños, cuando la iglesia quería catolizar los pueblos.

“Así, el día de los Santos Inocentes es el idóneo para gastar lo que, como derivación de la denominación cristiana, se denominan inocentadas, que no son más que bromas livianas y humorísticas”, concluye Ludeña.

Un día que se transformó para alivianar la carga trágica de la fecha con elementos humorísticos de la Fiesta de los Locos.

@karyncasas Tipos de personas el Día de los Inocentes🤪 Ustedes cuál son?😂 IG:@karyncasas #comedia #karynpersonajes #diadelosinocentes #bromas #tiposde ♬ sonido original - Karyn Casas

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News