Juan Camilo Pérez Alzamora es el hijo de la unión entre el mar y el río, donde se juntan las tradiciones e historias. Las raíces de sus ancestros y de todo lo que ahora hace parte de la historia caribeña que corre por sus venas y que lo hace a él, como persona y fotógrafo, un mito y una leyenda. Lea: Mario Vargas Llosa publica su última columna de opinión en El País
Se considera una persona capaz y creyente en sí mismo, y aunque a veces las cosas no salen como espera, busca la forma para sacar ese lado bueno. Juanqui, como es llamado por su familia y amigos, busca reflejar la cotidianidad que se vive en las calles de Cartagena de Indias a través de su fotografía, plasmando la esencia de su ciudad y la influencia de sus raíces guajiras, que son su orgullo. La mezcla de ese Caribe la describe con una sola palabra: “mágica”.
Este joven de 22 años completa tres años dedicado de lleno a la fotografía editorial. Se considera un apasionado por la moda, le gusta el storytelling y lo que recrea a través de imágenes, capturando la esencia y el ‘ADN’ de una marca para fusionarlo con su estilo. Esta pasión ya le ha significado grandes triunfos: el 4 de abril de 2022 sus fotografías llegaron hasta Vogue México, una revista especializada que presenta lo relevante en el mundo de la moda en ese país, Latinoamérica y el mundo. Lea: Cancelan premio a escritora judía por ensayo sobre la guerra en Gaza

“Juan Camilo Pérez hace parte de la nueva generación de fotógrafos latinoamericanos que ha dejado ver dentro de sus proyectos una visión muy personal de la moda. Cada imagen de las que produce nos lleva a distintas realidades cimentadas en sus recuerdos del pasado, de su natal Cartagena o en aspectos con identidad colectiva”, resalta el reportaje de Vogue.
A través de la red social Instagram, Juan Camilo Pérez fue contactado por un periodista de esta revista, quien destacó su trabajo y le ofreció un reportaje. “Esta persona me escribió a las 4:30 de la mañana manifestando el interés que tenía el equipo de la revista en mi trabajo, fue emocionante leer ese mensaje aquel día”, recordó orgulloso. Lea: La millonaria suma que pagaron por el dibujo original de El Principito
Así, el cartagenero fue el protagonista de una página completa en la que resaltaban su historia y la originalidad de sus fotografías. Para este fotógrafo Cartagena lo significa todo y quiere sacarle provecho a través de su lente.

El mundo de ‘Macondo’ que dejó Gabriel García Márquez lo ve reflejado todos los días y por eso agradece ser parte del Caribe colombiano. El artículo publicado por Vogue México lo impulsó a perfeccionar su trabajo y resaltar su esencia en campañas internacionales en las que ya trabaja. Lea: Top 5 actividades para hacer en Navidad: planes que iluminarán tus fiestas
Y es que cuando habla de su amor por la fotografía se remonta a su infancia: “Desde muy pequeño los regalos de Navidad que recibía eran cámaras fotográficas, eso me hacía muy feliz. Yo era el fotógrafo de todo tipo de evento, tomaba las fotos en el colegio, en los quinceañeros de mis amigas y me pagaban con invitaciones a comer”, dice entre risas.
Juan Camilo Pérez disfruta retratar el Centro Histórico, las fachadas coloniales que guardan historias y los balcones adornados con trinitarias, que evocan aquellos días en los que se sentaba junto a su abuela para conversar sobre la ciudad antigua. Lea: “El arte sana”: ‘Pincelhadas’ busca equilibrar la psicología y la pintura
Juanqui agradece hoy a su profesora Ana de Arco que, durante un concurso de fotografía, le ayudó a ser intencional al momento de reflejar su esencia. En aquella clase magistral capturó escenas de la cotidianidad, en especial, una donde mostraba a un grupo de palenqueras caminando. Aquella foto le hizo reiterar su pasión por este arte y entender que su mundo es más que observar y plasmar instantes a través de un lente.