comscore
Cultural

Ópera italiana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El Comité aprobó la propuesta de Italia, formulada como “La práctica del canto de ópera en Italia”.

Ópera italiana es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Unesco destacó el canto de ópera en Italia. //Foto: 123Rf- ilustración.

Compartir

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) declaró hoy la ópera italiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Lea: El bolero es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Unesco tomó la decisión en la decimoctava reunión del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial, que se celebra desde el pasado lunes y hasta el próximo sábado en la ciudad de Kasane, en el norte de Botsuana.

El Comité aprobó la propuesta de Italia, formulada como “La práctica del canto de ópera en Italia”.

La candidatura es una de las 55 solicitudes de inscripción en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que examina el Comité en el país africano. Lea: ‘Partes de una casa’, película colombiana que nos habla de la vida familiar

La Unesco destacó que el canto de ópera en Italia es una forma de cantar fisiológicamente controlada que potencia la capacidad de transmisión de la voz en espacios acústicos como anfiteatros e iglesias.

Se asocia a expresiones faciales y gestos corporales específicos e implica una combinación de música, teatro, interpretación y puesta en escena.

“Transmitida oralmente entre un maestro y un alumno, esta práctica favorece la cohesión colectiva y la memoria sociocultural. Es un medio de expresión libre y de diálogo intergeneracional, y su valor cultural es reconocido a nivel nacional e internacional”, subrayó.

La Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconoce y promueve la diversidad de prácticas y conocimientos culturales que realizan las comunidades.

La inscripción en la Lista anima a todas las partes interesadas a aplicar medidas de salvaguardia en estrecha colaboración con los portadores de las tradiciones. Lea: El Odin Teatret, el reconocido grupo de teatro que está en Cartagena

La reunión de Botsuana también está marcada por la celebración del vigésimo aniversario de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Con 181 Estados partes, este marco normativo internacional de la Unesco ha registrado un índice de ratificación excepcional en una década.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News