La Navidad es una época llena de tradiciones, y una de las más queridas es la creación del pesebre. Este símbolo de la temporada navideña no solo adorna nuestros hogares, sino que también cuenta una historia antigua. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo armar un pesebre que refleje fielmente la narrativa bíblica? Si ese es el caso o, por lo menos te llamó la atención, aquí te contamos. ‘Daddy issues’: reírse de los problemas paternales ajenos es la nueva moda.
Orígenes Bíblicos del Pesebre$>
El pesebre, tal como lo conocemos, representa la escena del nacimiento de Jesús descrita en el Nuevo Testamento. Según la Biblia, Jesús nació en un establo porque no había lugar para sus padres, María y José, en la posada. Se podría afirmar que en ese espacio estaban únicamente sus progenitores, acompañados solamente por uno o dos animales que reposaban en el pesebre.
Inicialmente, el relato de Mateo 1.18-25 detalla el nacimiento de Jesús, mencionando que: “todos iban a ser empadronados, cada uno a su ciudad. Y José subió de Galilea, de la ciudad de Nazaret, a Judea, a la ciudad de David, que se llama Belén, por cuanto era de la casa y familia de David; para ser empadronado con María su mujer, desposada con él, la cual estaba encinta. Aconteció que estando ellos allí, se cumplieron los días de su alumbramiento. Dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón. Había pastores en la misma región, que velaban y guardaban las vigilias de la noche sobre su rebaño”. ONU: “Ningún lugar de Gaza es seguro”.
Considerando el contexto histórico, las condiciones económicas y el tipo de ganado que las familias generalmente poseían en esa era, se deduce que los animales más comunes eran ovejas, bueyes, burros y mulas. Además, únicamente aquellos con vínculos cercanos a las figuras de poder tenían caballos para desplazarse entre ciudades.
Elementos del Pesebre$>
1. Figuras principales: las figuras centrales del pesebre son el niño Jesús, María y José. Coloca a Jesús en el centro, preferiblemente en un pequeño pesebre o caja de paja. María y José deben estar a ambos lados, mirando al niño.
2. Los pastores: según la narrativa bíblica, los pastores fueron los primeros en recibir el anuncio del nacimiento de Jesús. Ubícalos alrededor del pesebre, representando su asombro y adoración. Puede ser uno o dos.
3. Los reyes magos: aunque tradicionalmente se los incluye en el pesebre, la Biblia menciona su llegada después del nacimiento. Puedes añadirlos un poco alejados, simbolizando su viaje en progreso.
4. Animales: es necesario añadir la presencia de una oveja, un buey, una mulas y un burro.
Un buen pesebre, según lo que indica La Biblia, está conformado como mínimo, por Jesús, María, José, un burro y una oveja. A partir de ahí se pueden agregar todos los elementos antes mencionados por gusto y sin dejar de ser fiel de lo que de las santas escrituras se infiere.
Ubicación y Ambiente del Pesebre$>
El lugar donde ubiques tu pesebre es crucial. Escoge un área visible y tranquila de tu hogar. Añade iluminación suave para darle un enfoque cálido y acogedor. Puedes decorar alrededor con plantas o tela, simulando el paisaje de Belén. Este 5 de diciembre Cartagena conmemora 208 años del fin del Sitio de Morillo.
Personalización y Tradición Familiar$>
Cada pesebre es único y refleja las tradiciones y la creatividad de quien lo arma. Invita a tu familia a participar en el montaje, compartiendo y creando recuerdos. Esta es una excelente manera de enseñar a los más jóvenes sobre la historia de la Navidad.
Armar un pesebre es una actividad que no solo embellece tu hogar, sino que también te conecta con la historia y el significado de la Navidad. Puedes considerar añadir una estrella brillante sobre el pesebre, simbolizando la estrella de Belén que guió a los Reyes Magos. Este pequeño añadido puede hacer que tu pesebre resalte y traiga aún más el espíritu de la Navidad a tu hogar.