Se abrirá al público, el próximo martes 5 de diciembre en el Palacio de la Proclamación, a partir de las 5:00 p. m., la primera exposición de pósteres llevada a cabo en Cartagena e inaugurada en 1969 en la Sala de Orientación Artística de la Extensión Cultural de Bolívar. Un proceso digital permitió rescatar las imágenes de esta exposición, que marcó un acontecimiento sin precedentes en el ámbito cultural de la ciudad.

La antigua Gobernación de Bolívar será el escenario ideal de esta muestra, que en su momento produjo un impacto positivo por lo novedoso de la expresión. Conformada por 14 afiches en un formato de 0.70 cm x 1,00 cm, con diferentes temas, su autor, el cartagenero Jorge Dávila-Pestana Vergara, volverá a recrear y sorprender al público como en antaño, gracias al avance de la tecnología existente. Lea: Rafael Bossio retrata a Cartagena en su cotidianidad
Nuevamente hoy, como si el tiempo se hubiera detenido, y gracias a unas diapositivas tomadas en la exposición, celosamente guardadas por el artista, y a la tecnología digital, se pudo reproducir este ícono histórico, expresión de una juventud ahíta de cortapisas y corsés, que eclosionó en la década de los 60s, dejando su huella en Cartagena, y enriqueciendo así su patrimonio artístico. La exhibición estará además acompañada, de los recortes de prensa producidos a la sazón por los medios de comunicación. A los invitados especiales y a quienes la visiten, la exposición los situará en el tiempo cronológico en el que fueron realizadas por Davila-Pestana.
Su apertura en 1969 significó un acontecimiento en el ambiente cultural de la ciudad, generando opiniones positivas en la prensa. La desaparecida periodista Mariela Tarrá la calificó en El Universal como “Brillante exposición”. El principal crítico de arte en Cartagena Blasco Caballero, cuyo seudónimo era Caballete la reseñaba de la siguiente manera: “... tiene el encanto y la influencia de Toulouse Lautrec, sin la espontaneidad y fluidez del francés”. El Tiempo en primera pagina la tituló “Homenaje a ‘Carlitos’ en exposición pop de Cartagena”. Y en el desaparecido Diario de la Costa la columnista Silvia Loewi de De Lavalle destacaba el “extraordinario éxito alcanzado por la muestra”. Lea: ¡Prográmese! Muestra Internacional de Cine Universitario del Caribe
Mas de medio siglo transcurridos desde su apertura, le imprimen a esta muestra el carácter que sólo pueden brindarle momentos pretéritos, transformados hoy por el paso del tiempo, en historia. Las exposiciones en la ciudad se contaban con los dedos de las manos, y esta exhibición era una novedad debido a la tendencia universal que marcaba el Pop-art con todo el influjo psicodélico que se desprendía de él. Eran otros tiempos y épocas.
Un incipiente museo de pinturas contemporáneas, al amparo del Palacio de la Inquisición, atracción principal de propios y extraños, que luego sería la base del principal templo del arte de Cartagena, el Museo de Arte Moderno, dirigido bajo la batuta de Yolanda Pupo de Mogollón, emergía sin pretensiones ni protagonismos dentro del contexto de una ciudad parroquial. La actividad cultural de ese entonces la lideraba sin competencias, la Extensión Cultural de Bolívar en la sala de Orientación Artística, bajo la incansable y experta Dirección de Judith Porto de González. En el firmamento del arte brillaban
Pierre Daguet y Hernando Lemaitre. El grupo de los 15 daba sus primeros pasos. Enrique Grau con Obregón y Botero, conformaban la trilogía nacional de las artes. Y Andy Warhol deslumbraba al mundo con el pop-art y sus Sopas Campbell y Marilyn Monroe.
Gracias al apoyo de la Gobernación de Bolívar y a su gobernador Vicente Blel la exposición de los 14 pósteres es una realidad, un acontecimiento que hace 54 años estuvo antecedido por una expectativa sin par en el ambiente artístico, y que hoy con esta inauguración nuevamente la sigue despertando.
Hará la presentación del expositor el arquitecto e historiador bogotano Jorge Fernández Duque, quien vendrá desde Bogotá para la ocasión. El cubrimiento videográfico estará a cargo de la Corporación Cinemateca de Cartagena.