Dilson Herrera, Jhon Narváez y Ricardo Villadiego. Fotos: Cortesía. Llegan nuevamente los reconocimientos más importantes del país, dirigidos a aquellas personas afrocolombianas, quienes, a través de sus actividades del último año, han hecho importantes aportes al desarrollo del país, han marcado tendencias positivas, han tomado importantes decisiones o liderado iniciativas que benefician a otros, o que han participado en gestas que llenaron de orgullo a los colombianos. Lea: Participa: Cartagena está lista para hablar de patrimonio este juevesAfrocolombianos del Año es una acción afirmativa de inclusión simbólica para ayudar a contrarrestar estereotipos negativos asociados al color de la piel y para visibilizar más la integración de los afrocolombianos en la nación.Este año, se premiarán doce categorías, con un total de 36 nominados (3 por cada categoría), los cuales fueron postulados por el público a través de internet, entre el 22 de octubre y el 3 de noviembre de 2023. El evento de premiación se llevará a cabo el próximo miércoles 6 de diciembre de 2023, entre las 6:00 p. m. y las 8:00 p. m. en el auditorio Alberto Lleras Camargo de la Universidad de los Andes, con transmisión por las redes sociales de El Espectador. Lea: Por el Óscar llega la película de los migrantes subsaharianos a EuropaA continuación las categorías en las que están nominados los bolivarenses:CATEGORÍA MÚSICA Y ARTESJhon Narváez - ActorGanador Premio Macondo 2023, Mejor Actor Protagónico por papel del Joe Arroyo en la película Rebelión. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Color de Colombia (@colordecolombia) CATEGORÍA DEPORTEDilson Herrera – BeisbolistaLíder de la Selección Colombia de Béisbol que ganó por primera vez la medalla de oro en los Juegos Panamericanos de Chile. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Color de Colombia (@colordecolombia) CATEGORÍA SECTOR PRIVADORicardo Villadiego -Fundador y CEO de Lumu TechnologiesGeneró una de las noticias del año de los startups de Latinoamérica, gracias a la financiación obtenida por US$ 30 millones. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Fundación Color de Colombia (@colordecolombia) Este año el máximo reconocimiento, el “Vida y Obra”, se entregará a la pianista clásica Teresita Gómez, en sus 80 años, y al juglar y rey vallenato de 1976, Nafer Durán, en sus 91 años. El jurado de los Premios Afrocolombianos del Año 2023 está conformado, en forma permanente, por: Fidel Cano, director de El Espectador; Cecilia María Vélez, exministra de educación; Mabel Lara, periodista y politóloga; Daniel Mera, director ejecutivo de la Fundación Color de Colombia y Élber Gutiérrez, productor general de El Espectador. Y como invitados, este año, contarán con Virgilio Barco, director para América Latina de Acumen, fondo sin ánimo de lucro, que invierte en empresas sociales que sirven a personas de bajos ingresos, y él general (r) Óscar Naranjo, exdirector de la Policía Nacional y exvicepresidente de la República.