comscore
Cultural

Perreo, machirulo y big data, entre las nuevas palabras reconocidas por la RAE

Este año, la principal novedad de la actualización del Diccionario de la lengua española será la posibilidad de consultar sinónimos y antónimos.

Perreo, machirulo y big data, entre las nuevas palabras reconocidas por la RAE

El diccionario adoptó términos relativos a las nuevas tecnologías y las redes sociales. Foto: 123RF.

Compartir

Big data, descarbonizar, videoarbitraje y supervillano son algunas de las palabras que fueron añadidas al diccionario de la Real Academia Española (RAE), anunció la institución este martes. Lea: 7 mitos sobre los signos de puntuación que deberían pasar a la historia

Esta actualización de la herramienta consultada por millones de hispanohablantes incluye 4.381 innovaciones, entre palabras nuevas y actualizaciones de acepciones, explicó en rueda de prensa el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado.

Además, “incorpora por primera vez en su historia la posibilidad de consultar sinónimos y antónimos en su edición en línea”, detalló la RAE en una nota de prensa.

Como viene siendo costumbre en años recientes, el diccionario adoptó términos relativos a las nuevas tecnologías y las redes sociales, como big data, pixelar, sexting -enviar imágenes sexuales a través de un dispositivo electrónico- o banner, pancarta que aparece en las páginas en línea. Lea: Te ayudamos a aprender los usos de la coma: no “sirve para respirar”

Perreo: baile que se hace a ritmo de reguetón.

La RAE incorpora palabras gracias a “la observación atenta de nuestro entorno” y de los grandes temas de la actualidad, según dijo Elena Zamora, directora del Instituto de Lexicografía, de allí que asuma términos como descarbonizar o enchufable -para los automóviles eléctricos- ante el cambio climático.

También añade palabras provenientes del mundo del cine y la televisión, como supervillano, sonidista o criptonita, en su acepción de “persona o cosa que neutraliza o merma las cualidades principales de algo o de alguien”.

“En el ámbito de la sexualidad y el género, se agregan al diccionario en su versión 23.7 términos como no binario o disforia de género”, reseñó la RAE. Lea también: Aprende a escribir mejor: usos correctos de porque, por qué, porqué y porque

Como las actualizaciones se trabajan con las academias de la lengua latinoamericanas, se incluyen palabras comunes en esos países, como perreo, el baile que se hace a ritmo de reguetón; swing criollo, un baile popular costarricense; u ojota, como se conoce un calzado de verano en Argentina y Uruguay.

Otros términos que se añaden son sinhogarismo, chunda-chunda -como se conoce en España a una música fuerte y repetitiva-, posturear o videoarbitraje y su sinónimo, VAR.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News