Los hermanos Ríos, de Medellín, quieren ser como los hermanos Coen, los cineastas norteamericanos ganadores de cuatro Premios Óscar, dos Bafta y un Globo de Oro.
El camino lo empezaron a labrar gracias a que con su primer largometraje ya consiguieron un Latin Grammy. Camilo y Mauricio Ríos ganaron el gramófono este año en la categoría ‘Mejor video musical versión larga’ por el documental ‘Camilo: El primer tour de mi vida’. Llegaron a los Grammy Latino sin expectativas y con ganas de disfrutar el momento y salieron con un premio y varios contactos para lo que viene en el futuro. Lea aquí: Video: Camilo y Manuel Carrasco dan concierto en las calles de Sevilla
Camilo, el director y Mauricio, el productor, son Yeah! Video, un estudio creativo audiovisual con cerca de 11 años de trabajo que se ha enfocado en el contenido publicitario y de marketing, pero la música siempre ha estado presente porque Camilo, diseñador gráfico de la UPB, trabajó mucho tiempo en el mundo de la música, “haciendo audio y canciones”, contó.
Los hermanos Ríos tienen un amigo muy cercano, de esos que se conocen desde el colegio, llamado Nicolás Ramírez. Nicolás ha trabajado con Camilo en la parte musical y para su primera gira, Mis Manos Tour, tuvo mucho que ver. Lea aquí: La foto por la que le llueven críticas a Evaluna en redes sociales
Mauricio recuerda que antes de la gira ya habían hablado con Camilo para hacer una serie web con todo el material que había grabado su videografo de confianza, Saumeth, quien viaja con él a todos lados y aunque esa idea no cuajó, esa primera conversación sí fue fundamental para que un mes antes de la gira y gracias a que Nicolás ya los conocía, les dieran la responsabilidad de crear los visuales del tour: hicieron 21 videos en 20 días para lo que se proyectaría en la pantalla mientras Camilo cantaba.
“Fue una bonita coincidencia porque nosotros justo estábamos de paseo en España. Conocimos a Pepo el manager de Camilo, a Saumeth, hablamos con Camilo, con la banda”, cuenta Mauricio Ríos y Camilo, su hermano, añade que muchos de los integrantes eran músicos que él conocía desde hace mucho tiempo como Daniel Uribe y Nico González, “fue un poco como llegar a la casa”.
Lo del documental se acordó ahí y en ese concierto Camilo los invitó a ese círculo que él hace antes de todos los shows y les dio la bienvenida. Lea aquí: Orgullo colombiano: Camilo entre los favoritos de los Grammy 2023
Tras ver el show en vivo, la conexión de Camilo con sus fanáticos y lo que pasa detrás de escena, los hermanos Ríos empezaron a reflexionar en cómo querían presentar este audiovisual, “lo que nos propuso Pepo como reto es que esto no fuera para la Tribu, que no fuera solo para los fanáticos de Camilo, sino para un público dos círculos más afuera de la Tribu”, cuenta Mauricio.
De ahí recibieron los tres años de material en video que tenía grabados Saumeth y se dedicaron a interpretar y entender todo lo que pasaba en su entorno. “Era empezar a identificar, de todo lo que había dentro de ese material, cuáles eran las historias que valía la pena contar”, cuenta Camilo Ríos.
Decidieron contarlo todo en una selección de historias y planearon un diseño de entrevistas muy riguroso para completarlo. “La idea era hacer un documental muy coral, que toda la gente que estaba cerca de Camilo dieran cuenta de quién es Camilo y qué pasaba en esta gira y por qué era tan masiva”, cuenta el director.
A Camilo lo siguieron cuando empezó su gira en Estados Unidos y armaron un plan de rodaje contrarreloj para poder hacer las entrevistas a sus padres, a la familia que viajaba con él, a Evaluna y al mismo Camilo. “Ahí nos dimos cuenta de que una gira es una locura, pero intentamos sacarle mucho provecho a los espacios que teníamos”.
Pero la cosa no terminó allí porque había que rematar por lo alto y grabaron, a cinco cámaras y con setenta personas en producción, dos noches en vivo de Camilo en el Movistar Arena de Bogotá. Lea aquí: El vergonzoso momento que pasó Camilo por no pronunciar bien el inglés
Allí participó como director de fotografía el también antioqueño Camilo Monsalve, más conocido como Camo, quien ha trabajado en varios videos musicales y actualmente está radicado en Nueva York.
Después se fueron a grabar a Buenos Aires y de ahí a edición y montaje. Camilo justo terminaba la gira en México y Mauricio, que estaba allí, se fue con un equipo a grabar ese último círculo, “porque había que grabarlo”.
Dos meses después tenían un documental de una hora y cincuenta minutos, “es como ese corte del director, ahí está todo”, para luego empezar a organizar y recibir el feedback de parte de Camilo y Evaluna, “que también es una directora increíble y con un muy buen criterio”, cuentan.
Este documental, que terminó durando una hora y 20 minutos, tenía el reto de mostrar la música en vivo, pero además de incrustar las canciones de manera que tuvieran sentido dentro de la historia. “Hay 19 canciones en el documental y todas entran de alguna manera conectada con la historia, ese fue el trabajo más juicioso que hicimos, hay una historia que tiene sentido”.
Después de terminarlo y tenerlo aprobado por parte de Camilo empiezan las negociaciones sobre en qué plataforma presentarlo. Ahí también se involucró Sony, la disquera de Camilo en las negociaciones y finalmente fue HBO Max que lo estrenó el 18 de noviembre de 2022. Lea aquí: Se filtran fotografías de la hija de Camilo y Evaluna
“Si vos mirás, históricamente, ese Grammy de Mejor video largo se lo han ganado artistas como Natalia Lafourcade (dos veces), Café Tacvba, Carlos Vives, Juan Luis Guerra”, pero valía la pena soñar.
Cuando salieron nominados, dicen, empezó el surrealismo. “Era nuestro primer lagometraje y ya estaba nominado, era nuestro debut en plataformas”, dice Mauricio.
Con la música ya habían “coqueteado” con unos video lyrics que le hicieron a Andrés Cepeda o a Piso 21, pero llegó la oportunidad de hacer un producto más grande y que consiguiera estar nominado a un Latin Grammy.
Ganarlo fue más impresionante todavía, “uno siempre sueña o piensa en qué diría si se gana un premio. Sabíamos que Camilo iba a estar y si ganábamos él era quien iba a hablar, pero le tocó irse de urgencia para un compromiso y fuimos Saumeth y nosotros los que hablamos: Obviamente agradecimos a Camilo y a todo el equipo por haber confiado en nosotros y resaltamos que si hay una oportunidad muy grande en esta categoría era unir el mundo de la música con el cine”.