‘Los peregrinos’, el club de lectura creado por la Fundación Gabo y por la Red Cultural del Banco de la República - seccional Cartagena, continuará en este 2023 sumergiéndose en las letras de nuestro Nobel de Literatura Gabriel García Márquez. Lea: Por primera vez fuera de Colombia, el Festival Gabo se vivirá en Montevideo
Este espacio, dirigido a lectores y admiradores del universo del autor de Cien años de soledad, se creó en 2022 para celebrar los 40 años del galardón del Nobel. La aventura comenzó por el libro Doce cuentos peregrinos, coincidiendo con el trigésimo aniversario de la obra, y continuó en el primer semestre de 2023, con el primer libro de cuentos de García Márquez: Los funerales de la Mamá Grande.
Al igual que en las dos versiones anteriores, en esta tercera ocasión toda la ciudadanía está invitada a reunirse, una vez por semana en la biblioteca Bartolomé Calvo de Cartagena, para leer, reflexionar y debatir acerca de la obra de uno de los escritores en lengua española más importantes de la historia. En esta ocasión lo haremos alrededor de su trabajo periodístico. Lea: “Somos sede de puertas abiertas”: Miguel González, director de la Cooperación Española
Ocho textos periodísticos de Gabo$>
El periodismo de Gabriel García Márquez es tan fascinante como su ficción. Con su excepcional pluma, alimentada de datos verdaderos y mucho rigor y ética, hizo que sus reportajes fueran novelas de la realidad. Cuentos que son verdad.
El objetivo de esta versión del club de lectura ‘Los peregrinos’ será ahondar en la tras escena –con todas sus curiosidades y vericuetos– del trabajo periodístico de Gabo, aquel que ejerció el narrador colombiano en siete décadas distintas y definió como “el mejor oficio del mundo”.
Durante ocho sesiones a lo largo de los meses de septiembre y octubre se leerán igual número de textos periodísticos que comprenden gran parte de la trayectoria como reportero y cronista de García Márquez.
Entre los artículos, existen reportajes de su etapa en los diarios El Heraldo y El Espectador, otros que pertenecen a lo que él llamó “periodismo comprometido” (que tenía un énfasis político) y otros más de su etapa final en la revista Cambio. Lea: ¡Qué orgullo! Las cartageneras que hacen cine con talento y pasión
¡Participa!
Cada semana los participantes tendrán la oportunidad de conversar sobre un artículo distinto de Gabo. Las sesiones tendrán una duración aproximada de dos horas, de 3:00 a 5:00 p.m., y se realizarán en las instalaciones de la Biblioteca Bartolomé Calvo, en el Centro Histórico de Cartagena, Colombia.
Este 23 de octubre se realizará la lectura de la entrevista de Gabo a Shakira.