comscore
Cultural

Lo que dejó el Festival Internacional de Guitarra de Cartagena 2023

La organización entregó un balance del décimo aniversario de este festival que se realizó del 11 al 15 de octubre en la ciudad.

Lo que dejó el Festival Internacional de Guitarra de Cartagena 2023

Este año, el Festival Internacional de Guitarra incluyó un emocionante encuentro en La Serrezuela.

Compartir

El Festival Internacional de Guitarra de Cartagena, que se celebró del 11 al 15 de octubre, concluyó con un resonante éxito en su décimo aniversario. Durante esta década, el festival se ha consolidado como un evento cultural de renombre internacional, enriqueciendo la escena musical de Cartagena y atrayendo a amantes de la música de todas partes del país y del mundo. Lea: Imperdible: la agenda del Festival Internacional de Guitarra en Cartagena

El evento nació de la pasión compartida por la guitarra y la música, y hoy en día es un punto de referencia en el calendario musical de Cartagena. Desde sus inicios, ha sido un espacio de encuentro para maestros de la guitarra, tanto locales como internacionales, y ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de los talentos locales.

Artistas de gran nivel en el Festival

En el marco de este décimo aniversario, el Festival Internacional de Guitarra de Cartagena contó con la participación de destacados artistas, que ofrecieron una amplia gama de estilos y géneros musicales. Entre los artistas que se presentaron se incluyen Jacarandá Dúo, Eduardo Jasbón, Neotrópico de Cartagena, Daniel Casares de España, Oscar Méndez de Bogotá, Chip Henderson de Estados Unidos, Sonia Díaz de Bogotá, YB Dúo de Medellín, la JAM Band, Tom Quayle del Reino Unido, Leopoldo Calderón de Barranquilla, John Bass de Estados Unidos, Fabián Forero Trio de Colombia, y Tamya Morán de Ecuador.

Compromiso musical durante una década

A lo largo de estos diez años, el Festival Internacional de Guitarra de Cartagena ha sido un referente cultural en la ciudad, atrayendo la atención de amantes de la música de todas partes.

La programación incluyó clases magistrales y conciertos de alto nivel enriquecieron la escena musical y han fomentado el desarrollo de los talentos locales.

Claudia Fadul, directora ejecutiva del Festival, expresó su entusiasmo en esta celebración: “Hemos trabajado incansablemente para llevar la mejor música internacional a Cartagena y celebrar la riqueza de la guitarra como instrumento cultural. Este festival es un espacio de inspiración para músicos emergentes, un punto de encuentro para artistas consolidados y un regalo para todos los amantes de la música”.

Por su parte Eduardo Jasbón, director artístico del Festiguitarras dijo que “este año, el Festival ha superado todas las expectativas, con actuaciones excepcionales y una respuesta apasionada del público. El éxito del evento se ha medido no solo en la calidad musical de alto nivel que hemos presenciado, sino también en la buena asistencia cada noche. La música ha resonado con una fuerza especial en el majestuoso Teatro Adolfo Mejía, y esto es testimonio de la universalidad y la capacidad de la guitarra para unir a las personas y crear momentos inolvidables”. Lea: Gerardo Varela y Glenis Pérez son los Grandes Lanceros de la Independencia 2023

Además, no podemos pasar por alto la importancia de llevar la magia de la guitarra a las generaciones más jóvenes. Este año, el Festival Internacional de Guitarra incluyó un emocionante encuentro en La Serrezuela, donde los niños tuvieron la oportunidad de acercarse al mundo de la música y la guitarra. Fue un momento de inspiración para los futuros talentos musicales, y nos enorgullece haber ampliado nuestra influencia a las nuevas generaciones, sembrando la semilla del amor por la música en los corazones de los más pequeños.

Únete a nuestro canal de WhatsApp
Reciba noticias de EU en Google News